Autoridades de Chihuahua revisan estrategias de seguridad y estadísticas migratorias, destacando la colaboración interinstitucional para mejorar la seguridad ciudadana.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En una reciente sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, las autoridades de los tres niveles de Gobierno en Chihuahua se congregaron para evaluar las estrategias de seguridad implementadas en la última semana. Este espacio de colaboración busca no solo enfrentar la creciente violencia en la región, sino también establecer un diálogo constante entre las diferentes instancias gubernamentales.
La reunión tuvo lugar en Palacio de Gobierno y contó con la participación de destacados funcionarios, entre los que se encontraban el fiscal General del Estado, César Jáuregui; el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya; y diversas fuerzas militares y de seguridad.
Durante la jornada, se revisaron estadísticas críticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Migración, que abordan las repatriaciones en las ciudades de Juárez y Ojinaga, así como datos sobre rescates en aeropuertos y aquellos que han buscado apoyo en los puntos de rescate humanitario.
Estos datos son fundamentales para tener una visión integral del fenómeno migratorio en una región que ha sido históricamente un punto de paso y tránsito para miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
La dinámica migratoria, un tema recurrente en la agenda pública, se fusiona con la necesidad de seguridad y estabilidad social, creando un contexto complejo que requiere atención inmediata y programas específicos.
El fiscal Jáuregui y el secretario Loya presentaron los resultados de sus respectivas áreas, resaltando la importancia de los operativos conjuntos con la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional. Estos esfuerzos se orientan a garantizar un entorno que favorezca el desarrollo integral de los habitantes de Chihuahua, que en años recientes se ha visto impactado por el aumento en las tasas de criminalidad.
La violencia en el estado, exacerbada por disputas entre cárteles y la presencia de grupos criminales, ha puesto en jaque la capacidad de las autoridades para ofrecer un ambiente seguro y propicio para la convivencia.
En el contexto de esta sesión, el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, enfatizó la necesidad de un enfoque coordinado que involucre a las diferentes instancias gubernamentales. Esta colaboración interinstitucional se presenta como un eje fundamental para combatir la criminalidad en las diversas vertientes que la abordan, desde la prevención hasta la respuesta inmediata ante ataques o violencia.
La participación activa de los municipios se destaca como indispensable, dado que estos son los primeros en responder a las demandas y necesidades de seguridad de la población.
La reunión también contó con la presencia de autoridades militares, como los generales Rubén Zamudio y Jorge Alejandro Gutiérrez, que representaron a las zonas militares 5/a y 42/a. Su presencia subraya la importancia del papel de las fuerzas armadas en el contexto de la seguridad pública en Chihuahua.
Este tipo de interacciones entre las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales son fundamentales para asegurar que las estrategias implementadas sean efectivas y adaptadas a la realidad social y cultural de la región.
Además, la representación del Instituto Nacional de Migración fue vital, ya que la situación migratoria puede influir directamente en temas de seguridad. La encargada de la representación, Zaira Carrasco, contribuyó a la discusión con información relevante sobre los flujos migratorios y su manejo.
En un estado como Chihuahua, donde la proximidad a la frontera con Estados Unidos plantea desafíos únicos, es crucial integrar la dimensión migratoria en las políticas de seguridad.
En resumen, la Mesa Estatal de Construcción de Paz se erige como un espacio clave para la coordinación interinstitucional en Chihuahua, donde se discuten y definen las estrategias a seguir. Con una situación de seguridad cada vez más compleja, la colaboración efectiva entre las diversas autoridades puede ser determinante para establecer un entorno que promueva el bienestar de los chihuahuenses, atendiendo tanto las preocupaciones de seguridad como los retos migratorios que enfrenta esta región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.