Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 21:19

    Firman convenio de colaboración para apoyar a jóvenes indígenas en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La SPyCI y la UTCh firman convenio para apoyar a jóvenes indígenas en Chihuahua.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCh) han unido esfuerzos para brindar apoyo integral a jóvenes indígenas que desean cursar una carrera profesional. Este miércoles, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de promover el desarrollo máximo en la formación y especialización de las juventudes indígenas.

    En la ceremonia de firma estuvieron presentes Enrique Rascón Carrillo, titular de la dependencia estatal, y Kamel Athie Flores, rector de la UTCh. Uno de los puntos más destacados de este acuerdo es que la universidad otorgará un descuento del 100 por ciento en el pago de la colegiatura a estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, lo que aliviará la carga económica de sus familias y les permitirá enfocarse en sus estudios.

    - Publicidad - HP1

    Además del descuento en la colegiatura, la UTCh ofrecerá una beca alimenticia que consiste en un platillo diario, ya sea desayuno o comida, en la cafetería del plantel. El rector Athie Flores expresó el compromiso de la universidad para garantizar la formación de los jóvenes indígenas y ayudarles a adquirir las herramientas necesarias para un futuro mejor en el estado de Chihuahua.

    Por su parte, Enrique Rascón Carrillo resaltó la importancia de trabajar en unidad por un estado con más y mejores oportunidades desde el inicio de la actual administración liderada por la gobernadora Maru Campos. Destacó que, junto con la UTCh, se forjarán las bases para un futuro prometedor no solo para los jóvenes indígenas, sino para toda la comunidad educativa de Chihuahua.

    El convenio de colaboración entre la SPyCI y la UTCh representa un paso importante hacia la inclusión y el apoyo a la educación de las comunidades indígenas en Chihuahua. Con este tipo de iniciativas, se busca impulsar el desarrollo académico y profesional de los jóvenes indígenas, garantizando un futuro más próspero y equitativo para todos los habitantes del estado.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la J+ pionera en México en uso de energías renovables

    Con la instalación de paneles solares en las plantas tratadoras del Parque Central y...

    Capturan a CEO de YOX en Las Vegas, Nevada

    De proceder la deportación migratoria, sería procesado primeramente en el estado de Jalisco. Chihuahua, Chih...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto