El Gobierno de Chihuahua y la Embajada de Francia fomentan la vitivinicultura con un encuentro académico para fortalecer la enseñanza sobre el cultivo de la uva.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En una notable colaboración entre el Gobierno del Estado de Chihuahua y la Embajada de Francia, se llevó a cabo un encuentro académico diseñado específicamente para la enseñanza del cultivo de la uva. Este evento se desarrolló con la participación activa de docentes y estudiantes de varias Universidades Tecnológicas en la entidad, destacando la necesidad de robustecer la formación en áreas relacionadas con la agricultura sustentable.
La iniciativa surgió de una reunión de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y representantes franceses, donde se exploraron diversas acciones promovidas por las Universidades Tecnológicas en el estado.
El evento se centra en la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida, un área estratégica que busca integrar prácticas innovadoras y sostenibles en la viticultura, tema de vital importancia para la economía local.
La jefa del Departamento de Educación Superior de la SEyD, Guadalupe Elvira García Cortez, subrayó durante su intervención la importancia de estas acciones, proponiendo una mejora en la capacitación docente en el ámbito del cultivo de la uva, lo que se traduce en una preparación más sólida para los estudiantes, quienes en un futuro podrían desempeñar un papel fundamental en esta industria.
Con el objetivo de crear sinergias, el seminario académico se diseñó como una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, educadores y profesionales del sector vitivinícola.
Este tipo de colaboración interdisciplinaria es crucial en un estado como Chihuahua, donde la viticultura se encuentra en un proceso de crecimiento y consolidación, aportando no solo al desarrollo económico, sino también al fortalecimiento de la identidad regional en torno a la producción de vino.
El encuentro académico tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (Faciatec) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Allí, los estudiantes y docentes contaron con la oportunidad de interactuar con expertos en diversas áreas como el desarrollo vitivinícola, la fisiología de la vid, la enología y el enoturismo.
Este último, en particular, se perfila como una estrategia clave para atraer turismo y al mismo tiempo diversificar las actividades económicas de la región, convirtiéndola en un destino atractivo para amantes del vino y visitantes en búsqueda de experiencias culturales.
Además de las conferencias, el evento incluyó un recorrido por los talleres de Faciatec, donde los participantes pudieron observar de primera mano el proceso de producción de vino. Este espacio de aprendizaje se complementó con una degustación de vino de mesa, permitiendo a los estudiantes experimentar y comprender mejor el producto final que se busca promover.
Las Universidades Tecnológicas de Paquimé, Babícora, Chihuahua Sur, Parral, Camargo y la Tarahumara estuvieron representadas, subrayando la amplitud del interés y la implicación de diferentes regiones en la formación del capital humano especializado en viticultura.
Por último, se enfatiza que la viticultura en Chihuahua no solo es un sector en expansión, sino que también juega un papel vital en la construcción de un camino hacia la sostenibilidad agrícola.
Este encuentro representa un esfuerzo por alinear la educación superior con las necesidades del mercado, promoviendo capacidades que fortalezcan la competitividad de la industria en una región que busca posicionarse como un referente en el cultivo de la uva y la producción de vino a nivel nacional e internacional.
A medida que se continúan gestando estos diálogos y alianzas, el futuro de la viticultura chihuahuense parece prometedor, siempre en búsqueda de nuevas oportunidades para crecer y desarrollarse de manera integrada y sostenible.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.