Empresas inclusivas en Chihuahua ofrecen oportunidades laborales a personas con discapacidad y adultos mayores, destacando su valiosa fuerza laboral y compromiso.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La inclusión laboral de personas con discapacidad y adultos mayores ha cobrado un papel significativo en el panorama laboral del estado de Chihuahua. Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), Rafael Loera, cada vez más empresas se suman a la iniciativa de ser empleadores inclusivos.
Este esfuerzo no solo responde a una necesidad social, sino que también busca fortalecer la economía estatal en un contexto que demanda mayor diversidad y aprovecha el talento en todos sus sectores.
El compromiso de las empresas involucra la apertura de vacantes específicas que permiten a estos grupos vulnerables acceder a oportunidades de empleo. En la capital del estado, recientemente se han presentado puestos que incluyen roles como operadores de producción, asesores digitales, auxiliares contables, personal de limpieza y vendedores de piso. De manera similar, en Ciudad Juárez, se ha facilitado la contratación de operadores de producción, una labor que es fundamental para la industria manufacturera que predomina en esta región.
La importancia de este movimiento inclusivo radica en el reconocimiento de que las personas con discapacidad y los adultos mayores no solo enfrentan barreras en el acceso al trabajo, sino que también poseen cualidades que son altamente valoradas en el ambiente laboral. Según Loera, la responsabilidad, dedicación y eficiencia de estos individuos se traduce en una mano de obra comprometida y productiva.
Históricamente, el estado de Chihuahua ha lidiado con altos índices de desempleo y precariedad laboral, particularmente en los sectores más vulnerables. De este modo, la inclusión de estos grupos puede contribuir significativamente a una mejora de la calidad de vida y la estabilidad económica para dichos segmentos de la población.
El proceso para acceder a estas oportunidades se facilita a través del Departamento de Vinculación Laboral, una instancia dependiente de la Dirección de Grupos Vulnerables. Este departamento se ha convertido en un puente esencial entre los individuos en busca de trabajo y las empresas comprometidas con la inclusión social.
La información sobre vacantes y procesos de inscripción se puede obtener mediante los teléfonos habilitados, lo que muestra una disposición del gobierno estatal para fomentar esta iniciativa.
Este programa de empleo inclusivo también es una respuesta a un contexto más amplio, donde la inclusión social se ha vuelto un tema crucial en las agendas políticas locales y nacionales.
A nivel global, las discusiones sobre la diversidad y la equidad en el trabajo han cobrado relevancia, y Chihuahua no es la excepción. Los esfuerzos por crear un entorno laboral inclusivo reflejan una evolución en la forma en que la sociedad percibe y valora el trabajo de personas históricamente marginadas.
Con estos avances, el estado de Chihuahua se posiciona como un referente en materia de inclusión laboral en México, enfrentando no solo los desafíos económicos y sociales actuales, sino también promoviéndose como un lugar donde todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de contribuir al desarrollo del estado.
La transformación de la cultura laboral hacia una más inclusiva puede ser un paso hacia un futuro más equitativo y justo para todos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.