Aldama se une al ICHEA para mejorar la educación básica, buscando reducir el rezago educativo y el analfabetismo en jóvenes y adultos mayores de 15 años.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La reciente firma de un convenio entre el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y la Presidencia Municipal de Aldama marca un hito significativo en los esfuerzos por mejorar la calidad educativa de un sector de la población que ha enfrentado históricamente el rezago educativo.
Este acuerdo, firmado por Mario Eberto Javalera Lino, director del ICHEA, y la presidenta municipal, Sandra Judith Galindo Sinecio, busca implementar un enfoque colaborativo que promueva la alfabetización y la culminación de niveles educativos de jóvenes y adultos mayores de 15 años.
El rezago educativo en México, y en particular en el estado de Chihuahua, ha sido un tema recurrente en las agendas tanto estatales como nacionales. De acuerdo con estadísticas del INEGI, Chihuahua ha registrado niveles preocupantes en analfabetismo y rezago educativo, lo que plantea un desafío constante para las autoridades educativas. Este convenio se inscribe en un contexto donde la alfabetización es un derecho fundamental y una herramienta esencial para el desarrollo personal y comunitario, contribuyendo al fortalecimiento social y económico de las regiones más vulnerables.
Una de las iniciativas clave de este convenio es el programa “El buen juez por su casa empieza”, el cual pretende dar un impulso inicial a los ciudadanos de Aldama en su camino hacia la educación formal. Este tipo de programas no solo busca atender el rezago sino también crear conciencia sobre la importancia de la educación como un pilar fundamental para el progreso. Al enfatizar la colaboración entre el ICHEA y el municipio, se busca crear un modelo replicable en otras localidades que enfrentan situaciones similares.
Los datos proporcionados por el ICHEA son reveladores in cuanto a la efectividad de las estrategias implementadas. Durante el primer mes de 2025, el informe indica que 922 personas lograron pasar de la Primaria a la Secundaria, con un número significativo de usuarios recibiendo formación en alfabetización. Este avance representa no solo un incremento en las cifras de educación formal, sino también un efecto positivo en la autoestima y la situación socioeconómica de las personas involucradas. Cada graduación en estos niveles educativos es una victoria que influye en la dinámica familiar y, por ende, social de toda la comunidad.
Aldama, como muchas otras localidades de Chihuahua, enfrenta particularidades que requieren un enfoque contextualizado para la educación. La identidad cultural, las demandas económicas y las características sociodemográficas de la región son factores determinantes para diseñar programas educativos que respondan de manera efectiva a las necesidades locales. La signatura de convenios como este no solo apunta a combatir el rezago educativo, sino también a integrar iniciativas que respondan a los retos de la realidad urbana y rural del municipio.
Es fundamental que la implementación de este convenio contemple estrategias de seguimiento y evaluación para asegurar que los objetivos establecidos sean alcanzados de manera efectiva. El compromiso de las autoridades educativas y gubernamentales debe ser constante, con miras a generar un impacto duradero en la comunidad. La educación no es un proceso aislado; se nutre de la colaboración entre instituciones, familias y los propios estudiantes, lo que significa que el éxito dependerá de un esfuerzo conjunto y sostenido.
El camino hacia la erradicación del rezago educativo en Chihuahua demanda más que iniciativas aisladas; requiere un compromiso sistemático que trascienda los marcos administrativos y respete la diversidad cultural y social de cada municipio. Con la firma de este convenio, Aldama ha dado un paso importante hacia la creación de un ambiente educativo más inclusivo y accesible, contribuyendo así al bienestar general de la población y al desarrollo sostenible de la región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.