Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 15, 2025 | 10:51

    Fortalece Estado entorno favorable de niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas urbanas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El objetivo es propiciar un entorno favorable que permita el desarrollo integral a través de actividades lúdicas y deportivas.

    Chihuahua, Chih .- Como parte de las acciones del Gobierno del Estado, en beneficio de las comunidades indígenas urbanas de Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral y Cuauhtémoc, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) lleva a cabo de manera permanente, una estrategia de acompañamiento constante y acciones para fortalecer un entorno favorable para las familias, particularmente Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

    - Publicidad - HP1

    Estos esfuerzos se centran en ejes de salud, educación, deporte, cultura y desarrollo económico, en los que se trabaja con NNA pero también con hombres y mujeres mayores de edad.

    Dentro de las actividades que se desarrollan con la población infantil de las diferentes comunidades, más de mil niñas y niños son llevados a visitas guiadas por museos e inmuebles históricos, así como a presentaciones artísticas en busca de propiciar el enriquecimiento cultural; además periódicamente se organizan encuentros deportivos de baloncesto y futbol soccer entre comunidades con el doble propósito de fomentar el gusto por el deporte y fortalecer su estado físico y de salud.

    Los NNA forman parte también de diversos talleres donde se les imparten clases de canto danza tradicional para consolidar la cultura en las nuevas generaciones además de otorgar un incentivo económico a los instructores, quienes pertenecen a la misma comunidad logrando con ello un beneficio para todos.

    Se mantiene un constante diálogo y coordinación con más de 300 artesanas y artesanos para la comercialización de sus mercancías, así como para la celebración de festivales para la expo-venta de sus productos con el objetivo de fortalecer la economía de sus familias.

    El contacto continuo con las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas urbanas, permite atender problemáticas específicas que se pudieran presentar y canalizarlas de manera urgente a las dependencias pertinentes, dando así soluciones inmediatas lo que evita que se agrave la situación.

    En la capital del estado se celebra la mesa de gobernanza, un espacio mediante el cual las autoridades tradicionales en conjunto con la SPyCI dialogan sobre estrategias y acciones en beneficio de las comunidades que representan, así como también se les brinda información y seguimiento a las problemáticas.

    Estas acciones forman parte de los planes y políticas públicas que desarrolla el Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Maru Campos, con el firme propósito de generar un entorno próspero para las familias de pueblos originarios que han arribado a las zonas urbanas de la entidad.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:17

    CONÓCELOS 2025 | Ian Gerardo Hernández Martínez | 12 Magistrado de Circuito

    Ian Gerardo Hernández: Justicia Accesible, Transparente y Cercana a la Gente Ian Gerardo Hernández Martínez, abogado...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Convoca BEF a Foro Empresarial sin Precedentes con Aspirantes Judiciales

    Foro reunirá a candidatos a jueces, magistrados y ministros para presentar sus perfiles ante...

    Conforma Claudia Sheinbaum primera Red de Tejedoras de la Patria en Cuautla, Morelos

    “Las redes de Tejedoras de la Patria tienen como base la solidaridad de las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto