Estudiantes de la Upnech apoyan a la Escuela de Artes y Oficios, ofreciendo clases a personas con discapacidad, fortaleciendo su inclusión y autonomía.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La colaboración entre instituciones educativas ha cobrado un rol significativo en el ámbito de la educación inclusiva en Chihuahua.
Un ejemplo destacado es la alianza entre la Escuela de Artes y Oficios y la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech), que tiene como foco el desarrollo y aprendizaje de personas con discapacidad.
Este programa resalta el compromiso de ambas instituciones para ofrecer oportunidades educativas que trascienden las barreras físicas y sociales, fomentando así un entorno académico más inclusivo y accesible.
La Escuela de Artes y Oficios, bajo la dirección de Leticia Lozoya, ha implementado un modelo de cooperación que involucra a estudiantes de la Upnech, quienes aportan sus conocimientos en diversas asignaturas como educación física, inglés, música y canto.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo cada miércoles, ha logrado captar la atención de alrededor de 100 alumnos.
Por ende, se aprecia un esfuerzo coordinado que busca no solo educar, sino también inspirar a las personas con discapacidad, integrándolas de manera activa en un contexto que promueve su desarrollo integral.
Este tipo de programas complementarios se presentan como un impulso significativo para el crecimiento emocional y académico de los jóvenes.
Muchos de los estudiantes y sus padres han manifestado que las clases adicionales representan un estímulo importante en el día a día de sus hijos, lo que refuerza el papel vital que juegan las actividades extracurriculares en la formación de una autoestima sólida y una mentalidad positiva.
La positiva recepción por parte de la comunidad sugiere que el enfoque inclusivo que se ha adoptado no solo es necesario, sino que también es bien valorado por quienes se ven directamente beneficiados.
El enfoque que la dirección de la escuela ha tomado, que busca fomentar la inclusión en la vida cotidiana y en el ámbito laboral, parece alinearse con las tendencias modernas en pedagogía, que apuntan a educar para la vida más allá de las aulas.
Las alianzas con otras instituciones no solo proporcionan recursos adicionales, sino que también crean una red de apoyo que puede acortar las brechas entre las personas con discapacidad y el sector productivo.
Este aspecto es crucial, ya que contribuye a fortalecer la economía y la autosuficiencia de las familias involucradas.
La historia educativa en Chihuahua ha estado marcada por una creciente conciencia sobre la necesidad de inclusividad y accesibilidad. Sin embargo, los desafíos persisten.
Iniciativas como la de la Escuela de Artes y Oficios y la Upnech representan pasos valiosos hacia la superación de estas dificultades.
La creación de un espacio donde se prioriza el aprendizaje adaptado, y se respetan las diferencias individuales, resulta esencial para construir un futuro en el que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan acceder a una educación de calidad.
Una consideración adicional es la importancia cultural de estas iniciativas en un estado marcado por la diversidad y la riqueza cultural. La música, el idioma y la educación física son componentes que no solo enriquecen el conocimiento, sino que fortalecen la identidad y la cohesión comunitaria.
Al abrir las puertas a la inclusión, Chihuahua no solo está trabajando hacia una sociedad más equitativa, sino que también está cultivando un ambiente en el que cada individuo tiene la oportunidad de aportar su singularidad al tejido social.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.