El Congreso de Chihuahua avanza en la creación de una ley para proteger a periodistas, promoviendo diálogos esenciales en foros regionales.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 28 de marzo de 2025 se llevó a cabo el cuarto foro de opinión organizado por el Congreso del Estado de Chihuahua, en la búsqueda de obtener perspectivas sobre la Iniciativa de Ley para la Protección Integral de Personas Periodistas y Trabajadoras de la Prensa del Estado de Chihuahua.
Este importante evento tuvo lugar en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Ciudad Juárez, un municipio que ha sido epicentro de la violencia hacia los comunicadores.
La diputada Herminia Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, destacó la relevancia de este espacio como un mecanismo para dialogar y reflexionar sobre la seguridad y los derechos de quienes ejercen el periodismo en un estado donde la tarea informativa se ha vuelto cada vez más peligrosa.
Los foros de opinión, organizados en diferentes sedes a lo largo del estado, tienen como objetivo no solo recoger opiniones sobre el proyecto de ley, sino también construir un marco normativo que ponga en el centro las problemáticas realidades que enfrentan los periodistas.
La diputada Nancy Frías subrayó la importancia de no permitir que el miedo silencie las voces de quienes tienen la crucial labor de informar.
Este evento no se percibe como un mero trámite legislativo, sino como un espacio de construcción conjunta donde las experiencias y propuestas de los periodistas son cruciales para dar forma a una legislación que responda de manera efectiva a sus necesidades.
La violencia hacia los comunicadores en Chihuahua ha permitido que la protección de su labor sea un tema de alta prioridad en la agenda política.
El diputado Pedro Torres enfatizó que este fenómeno ha motivado la realización de los foros y ha garantizado una participación activa de diversos actores, como periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes han presentado una variedad de perspectivas para enriquecer la iniciativa. Esto refleja un cambio en la metodología de elaboración de leyes, donde se busca incorporar un enfoque más colaborativo y menos unilateral.
La diputada Rosana Díaz, iniciadora de la propuesta, reiteró el proceso legislativo que rodea la creación de esta ley, resaltando la necesidad de escuchar a los periodistas en estas etapas iniciales.
Los foros han permitido identificar no solo los desafíos que se enfrentan diariamente en el ejercicio del periodismo, sino también la necesidad de un enfoque inclusivo que contemple diversas realidades y garantías.
Las voces que han sido escuchadas en estos espacios han subrayado la importancia de definir claramente quiénes son considerados periodistas, asegurando que la ley no deje fuera a nadie involucrado en este ámbito.
Entre las inquietudes planteadas por los asistentes, se ha manifestado la urgencia de incluir en la legislación aspectos que reconozcan las diferencias en la violencia que enfrentan las mujeres periodistas, así como la necesidad de incorporar derechos laborales y prestaciones que brinden una cobertura integral para este gremio.
La discusión también ha tocado la necesidad de enfoques específicos que consideren la perspectiva de género y aporten a la creación de un entorno más seguro y equitativo para todos los comunicadores.
Como cierre, se espera que el quinto y último foro de opinión, programado para su realización en Cuauhtémoc, sirva como un puente hacia la siguiente fase del proceso legislativo, que contempla mesas técnicas de análisis.
Estas sesiones tendrán el propósito de enriquecer el contenido de la ley y asegurarse de que responda a la realidad y a las necesidades de quienes integran el gremio periodístico, un paso que se vislumbra crucial en un contexto donde la libertad de expresión y los derechos humanos son cada vez más vulnerables.
La respuesta de las autoridades a estas inquietudes será fundamental para fortalecer la confianza en el sistema democrático y en la protección de quienes se dedican a informar a la sociedad.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.