Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 8:02

    Fortalecen proyectos educativos y de infraestructura en comunidades escolares de Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El secretario de Educación de Chihuahua se reunió con alcaldes para mejorar proyectos educativos, reafirmando un compromiso con comunidades escolares y su bienestar.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Educación y Deporte del estado de Chihuahua, liderada por Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, ha puesto en marcha una serie de jornadas de trabajo en las regiones del estado con el objetivo de fortalecer los proyectos educativos y de infraestructura que beneficien a las comunidades escolares.

    Tal iniciativa se ha concretado en encuentros con presidentes municipales de diversas localidades del centro de Chihuahua, como Coyame del Sotol, Gran Morelos y Riva Palacio, entre otros. Estos diálogos son cruciales no solo para atender las necesidades inmediatas de las escuelas, sino también para forjar una colaboración interinstitucional que permita alcanzar una educación de calidad para todos los estudiantes.

    - Publicidad - HP1

    La reunión realizada por Gutiérrez Dávila tuvo un enfoque en la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Agradeció el compromiso demostrado por los alcaldes presentes, quienes expresaron sus intenciones de colaborar con la Secretaría para mejorar las condiciones de los espacios educativos. El contexto político en el que se sitúa esta interacción es relevante, dado que una de las prioridades del gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Maru Campos, es precisamente la atención a los problemas de infraestructura educativas que persisten en muchas comunidades, especialmente en áreas rurales donde la infraestructura ha sido históricamente deficiente.

    El compromiso de los presidentes municipales con el trabajo conjunto destaca la importancia de las relaciones intergubernamentales en Chihuahua. La descentralización de funciones y la colaboración entre el gobierno estatal y los municipios son claves para abordar temas como la falta de recursos y la necesidad de programas apoyos socioemocionales para los estudiantes. La voz de los alcaldes, tales como Armando Reyes Mancha de Coyame del Sotol y Óscar Miramontes Pérez de Gran Morelos, refleja un deseo de enfocar esfuerzos en las áreas más vulnerables, donde los estudiantes requieren atención no solo académica, sino también emocional.

    Durante el encuentro, se delineó un plan para que, en un futuro cercano, personal de la SEyD visite las comunidades mencionadas, permitiendo así un acercamiento más directo a las realidades que enfrentan cada una de las instituciones educativas. Esta estrategia de acuerdo y seguimiento es un reflejo de las prácticas inclusivas sugeridas por la gobernadora Maru Campos, e implica un reconocimiento de las necesidades específicas de cada localidad. El movimiento hacia un enfoque más comunitario en la educación puede facilitar una solución más efectiva a los retos que enfrentan los planteles escolares, que a menudo son distintos entre regiones.

    La participación de los subsecretarios y otros funcionarios, como Federico Acevedo Muñoz y Guillermo Márquez Lizalde, pone de manifiesto que esta iniciativa no es solo responsabilidad del secretario, sino un esfuerzo colectivo dentro de la SEyD. El respaldo de figuras clave en la organización refuerza el compromiso institucional hacia una educación inclusiva y completamente abarcadora. Además, esto muestra la importancia de contar con un equipo multidisciplinario que pueda atender no solo la infraestructura, sino también los aspectos pedagógicos necesarios para una educación integral.

    Finalmente, la relevancia de este tipo de encuentros radica en la construcción de un tejido social que permita no solo la mejora de las condiciones educativas, sino también una mayor cohesión entre los diferentes segmentos del gobierno y la población. Los esfuerzos por mejorar la educación en Chihuahua deben ser permanentes y fluidos, ajustándose a las necesidades cambiantes de los estudiantes y las comunidades.

    La creación de estos vínculos entre el gobierno estatal y los municipios, como se evidenció en esta reunión, es un paso fundamental hacia el desarrollo sustentable y el bienestar social en el estado.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:01

    CONÓCELOS 2025 | Haydee Vázquez González | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Haydee Vázquez: Justicia Ágil y Humana desde el Juzgado Familiar En este episodio especial, te presentamos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...

    EL PODCAST 079 | Sin Línea Editorial con Eduardo Borunda

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, David Gamboa...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto