Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 13, 2025 | 14:32

    Impulsa Chihuahua crecimiento de los ayuntamientos en reunión nacional sobre desarrollo municipal

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Gobierno del Estado de Chihuahua busca impulsar el crecimiento municipal mediante la colaboración con el Inafed y el intercambio de ideas en la CDMX.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El reciente encuentro celebrado en la Ciudad de México, específicamente la Reunión Nacional de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal 2025, marca un hito significativo en la búsqueda del crecimiento y desarrollo de los ayuntamientos mexicanos.

    En este contexto, la representación del Gobierno del Estado de Chihuahua estuvo a cargo de Jorge Puentes García, coordinador de Desarrollo Municipal, quien asistió en nombre del secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña.

    - Publicidad - HP1

    Este evento se instituye como un espacio vital para el intercambio de ideas y estrategias que apuntan al fortalecimiento del federalismo, promoviendo proyectos capaces de incidir en el desarrollo económico y social de las localidades.

    Este tipo de reuniones permiten a las diversas entidades federativas no solo presentar sus iniciativas, sino también aprender de las experiencias de sus pares.

    La colaboración y el aprendizaje mutuo se exhiben como pilares en la construcción de políticas que atiendan las necesidades específicas de cada región.

    La relevancia de la reunión radica también en el respaldo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), cuyo papel es crucial para fomentar una gestión efectiva en los gobiernos locales.

    Los programas presentados por el Inafed son un ejemplo claro de la dirección que se desea tomar hacia un fortalecimiento de la gestión municipal, buscando la mejora en la capacidad hacendaria y la reglamentación que rige el funcionamiento de los ayuntamientos.

    Un punto destacado en la agenda del evento fue la discusión sobre las relaciones internacionales y la movilidad académica, elementos que, aunque pueden parecer lejanos de la realidad cotidiana en los municipios, encarnan un enfoque de desarrollo holístico.

    Este enfoque reconoce que el contexto global y la educación son factores determinantes para el progreso de las comunidades.

    En el caso específico de Chihuahua, un estado con una rica diversidad cultural y económica, estas dimensiones podrían traducirse en oportunidades de desarrollo tantos en comunidades rurales como urbanas, donde el intercambio académico puede resultar en la generación de innovaciones y proyectos que atiendan necesidades locales.

    Asimismo, se abordó la importancia de la mejora de la capacidad hacendaria, un tema de suma relevancia en un estado que históricamente ha enfrentado retos económicos. La autonomía municipal, aunque reconocida en la Constitución, enfrenta desafíos que provienen tanto de limitaciones estructurales como de la austeridad que ha marcado las finanzas públicas en años recientes.

    El fortalecimiento de la capacidad hacendaria puede ser visto como una respuesta necesaria a estas limitaciones, permitiendo a los municipios10800 más recursos para invertir en proyectos de infraestructura, servicios públicos y seguridad.

    La gestión de los recursos y la implementación de una reglamentación municipal efectiva son tareas ineludibles para los municipios chihuahuenses. La creación de marcos normativos que respondan a las particularidades de cada localidad puede facilitar no solo la reducción de la burocracia, sino también la participación ciudadana en la toma de decisiones, un aspecto crítico en una democracia saludable.

    La interacción entre los gobiernos municipal, estatal y federal, así como el compromiso de las autoridades locales para trabajar en conjunto, son elementos fundamentales que determinarán el éxito de las iniciativas que surjan de esta reunión.

    Finalmente, la administración estatal, encabezada por Maru Campos, reafirma su intención de adoptar un modelo colaborativo que involucre no solo a las instancias gubernamentales, sino también a la sociedad civil, el sector privado y la comunidad académica.

    Este enfoque será esencial para avanzar en el desarrollo integral de los 67 municipios de Chihuahua, donde la diversidad de cada localidad puede convertirse en un activo en lugar de un obstáculo. Así, el diálogo y el trabajo conjunto se perfilan como estrategias clave para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los habitantes del estado.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Continua el Programa de Escrituración de la Coesvi

    La Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), mantiene abierta la invitación a...

    Distribuyen paquetes de maíz y frijol a más de 3 mil 200 familias de la Sierra Tarahumara

    Más de 3 mil 200 familias de la Sierra Tarahumara recibieron alimentos, mejorando su...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto