Más de 43 mil estudiantes del Cobach inician el ciclo escolar en Chihuahua, impulsados por un programa que promueve la paz y la inclusión en sus aulas.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) ha comenzado un nuevo ciclo escolar con la incorporación de más de 43 mil alumnos en sus 31 planteles distribuidos por todo el estado.
El 28 de agosto, las ceremonias de inauguración se llevaron a cabo simultáneamente en el Gimnasio de la institución en la ciudad de Chihuahua y en el Plantel 19 de Ciudad Juárez, marcando así el inicio de un año que promete condiciones más seguras y una creciente inclusión, enmarcado en la temática “Más seguridad, más inclusión, más Cobach Unido por la Paz”.
El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, destacó la importancia del compromiso educativo y felicitó a los estudiantes por sus logros previos. Durante su intervención, instó a los jóvenes a aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que trae consigo este ciclo escolar, destacando la relevancia de una formación integral que no solo incluya conocimientos académicos sino también valores cívicos y éticos.
Este enfoque es particularmente relevante en contextos como el de Chihuahua, donde han existido preocupaciones sobre la violencia y la seguridad en el entorno educativo.
Por su parte, el director General del Cobach, Reyes Humberto De Las Casas Muñoz, subrayó la dedicación de los docentes en la mejora constante de su capacitación y la importancia de la motivación entre los alumnos.
En su discurso, enfatizó que elevar el prestigio de la institución educativa es una tarea conjunta que requiere esfuerzo y compromiso no solo de los educadores, sino también de los estudiantes. La gestión del Cobach en este sentido se inscribe dentro de un contexto más amplio de transformación y mejora continua en la educación media superior del estado.
El programa “Cobach Unido por la Paz” fue uno de los ejes centrales de ambas ceremonias. Este programa busca no solo reducir los índices de violencia en los planteles, sino también promover la participación activa de la comunidad educativa en la construcción de entornos seguros para todos.
A través de este enfoque, las aulas se han transformado en espacios de reflexión y diálogo, lo que ha permitido generar más de 20 mil oportunidades para discutir sobre la cultura de paz y el respeto a la dignidad humana. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar ambientes donde los estudiantes se sientan seguros y valorados.
Además de los esfuerzos por mejorar la convivencia y reducir la violencia, la bienvenida a clases incluyó un variado programa de actividades académicas, deportivas y culturales. Estas actividades van más allá de la simple diversión; se busca fortalecer el tejido social de las comunidades alrededor de cada plantel.
La diversidad de enfoques en la educación que se ha promovido en los últimos años en Chihuahua refleja una intención clara de ofrecer un entorno más inclusivo y representativo de la realidad sociocultural del estado.
El reconocimiento a los estudiantes se consolidó durante este evento, destacando los 230 premios otorgados en el año 2024 a alumnos que sobresalieron a nivel regional, estatal, nacional e internacional en diversas disciplinas.
Este tipo de reconocimientos no solo celebra los logros individuales, sino que también se promueve como un incentivo para que otros estudiantes aspiran a la excelencia en sus respectivos campos.
La institucionalización de estas prácticas refleja un compromiso sostenido con la formación de ciudadanos completos, capaces de contribuir al bienestar de la sociedad chihuahuense.
![Impulsa Cobach el regreso a clases con enfoque en seguridad e inclusión en Chihuahua 1 LOGO ADN Negro](https://i0.wp.com/www.adiario.mx/wp-content/uploads/2022/12/LOGO-ADN-Negro.png?fit=150%2C66&ssl=1)
¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.