La diputada Jael Argüelles Díaz impulsa tamizajes oculares en Juárez, combinando tecnología de IA y prevención para reducir la ceguera y mejorar la salud visual.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Staff) – La diputada Jael Argüelles Díaz ha lanzado una iniciativa que busca abordar una de las problemáticas de salud más desatendidas en la región: la prevención de ceguera. En colaboración con el Centro de Estudios para Invidentes, A.C. (CEIAC), se pretende llevar a cabo 40 tamizajes de alta tecnología, con el fin de ofrecer tratamientos accesibles y de calidad a la población juarense.
El enfoque de esta medida se centra en la importancia de un diagnóstico temprano y preciso de condiciones como cataratas, edemas y retinopatías, las cuales constituyen las principales causas de discapacidad visual.
Este esfuerzo no solo se justifica por la necesidad de atención médica oportuna, sino que también responde a un contexto más amplio de salud pública en el estado de Chihuahua. Las cifras muestran un incremento en las enfermedades oculares, lo cual es alarmante en un región donde las desigualdades en el acceso a servicios de salud son marcadas. La diputada enfatizó que la prevención es crucial, argumentando que “el tamizaje es prevención, es salud y es ahorro”, lo que indica una visión que va más allá del tratamiento y que busca optimizar recursos en el sistema de salud.
Uno de los aspectos innovadores de esta iniciativa es el uso de inteligencia artificial en la detección de enfermedades oculares. Esta tecnología permite un análisis más rápido y preciso, lo cual es un avance significativo en un ámbito donde cada segundo cuenta. Durante los tamizajes, se emplearon protocolos estandarizados que, basados en evidencia científica, garantizan la validez de los resultados.
Este uso de tecnología avanzada podría ser un precedente en la atención médica local, motivando a otros sectores a adoptar enfoques similares.
Los tamizajes se llevarán a cabo en colonias como la Revolución Mexicana, una de las áreas más pobladas y con diversas necesidades de atención médica. La diputada Argüelles subrayó la importancia de que las revisiones oculares sean percibidas con la misma seriedad que otros exámenes preventivos, resaltando que hacerse revisiones a partir de los 40 años es vital para obtener buenos resultados en tratamientos.
Esta analogía proporciona una puesta en contexto que permite a la población entender la urgencia de tomar medidas preventivas.
El modelo de atención propuesto se distingue no solo por sus avances tecnológicos, sino también por su carácter integral. Desde la toma de imágenes de retina hasta la entrega personalizada de resultados, cada paso de este proceso está diseñado para ofrecer una experiencia accesible y comprensible para los pacientes.
La comunicación directa de hallazgos permite que las personas involucradas comprendan plenamente su estado de salud y las alternativas de tratamiento, lo que también puede fomentar un aumento en la participación de la comunidad en temas de salud.
La labor de la diputada Argüelles y el CEIAC representa un avance significativo en la atención de la salud ocular en Ciudad Juárez, y sugiere un modelo que podría extenderse a otras áreas médicas en el futuro. Mientras la región continúa enfrentando desafíos relacionados con el acceso a los servicios de salud, iniciativas como esta muestran que existen posibilidades de mejora cuando se combina la innovación con la atención humanizada.
La salud visual, un componente a menudo olvidado en la conversación sobre bienestar y calidad de vida, se posiciona aquí como una prioridad que, si se aborda adecuadamente, puede cambiar la trayectoria de muchos juarenses.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.