La Secretaría de la Función Pública capacita a 300 funcionarios en Chihuahua para fomentar la transparencia y el cumplimiento de declaraciones patrimoniales.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha puesto en marcha una serie de jornadas de capacitación en Chihuahua con el propósito de asegurar que los servidores públicos cumplan con su obligación de presentar la declaración de situación patrimonial y de intereses. Esta iniciativa, clave para promover la transparencia en la administración pública, se llevó a cabo en diversas localidades, incluyendo Ciudad Juárez y Casas Grandes, donde alrededor de 300 funcionarios de diferentes dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General, participaron activamente.
El contexto político en el estado de Chihuahua ha estado marcado por la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia ante los retos históricos de corrupción que han afectado no solo a la entidad, sino al país en su conjunto. Al fomentar la capacitación en esta materia, la SFP busca pareja la teoría con la práctica, proporcionando las herramientas necesarias para que los funcionarios comprendan la importancia de presentar sus declaraciones patrimoniales, especialmente en su modalidad de modificación, donde es crucial reflejar cambios significativos en su situación económica y personal.
Desde la implementación de estas capacitaciones, se ha observado un notable incremento en el cumplimiento de la obligación de declaración. En 2021, apenas 36 mil 647 servidores públicos lograron presentar su declaración, mientras que para 2024, este número se elevó a 77 mil 396, resultando en un cumplimiento del 91 por ciento entre los sujetos obligados. Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino que representa un cambio cultural en la administración pública del estado, donde la rendición de cuentas ya no es visto como un mero formalismo, sino como un compromiso ético.
La SFP ha intensificado sus esfuerzos en este ámbito, estableciendo metas ambiciosas de alcanzar un 100 por ciento de cumplimiento en la presentación de declaraciones. Este objetivo resuena con el propósito de generar una cultura sostenida de transparencia que mejore la percepción ciudadana sobre la administración pública. Al capacitar a estos funcionarios, no solo se busca que cumplan con un deber legal, sino que también actúen como promotores de una nueva mentalidad enfocada en la honestidad y el buen ejercicio del poder.
Las jornadas de capacitación se extenderán a lo largo de marzo y abril, lo que demuestra la determinación del Gobierno del Estado para seguir adelante con este proyecto. Es crucial que estos esfuerzos se mantengan en el tiempo y se difundan en diversas áreas de la administración pública para que el impacto sea profundo y sostenible. Para lograr una transformación real en la cultura gubernamental, es fundamental que la capacitación no sea vista como una carga, sino como una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de una administración más efectiva y confiable.
La gestión de esta iniciativa no solo tiene implicaciones legales, sino también sociales y culturales, ya que promueve un ambiente donde los valores de integridad y honestidad pueden florecer. A medida que los funcionarios se convierten en agentes de cambio en sus respectivas áreas, se espera que estas prácticas se contagien a otros niveles de la administración pública, propiciando así una sociedad más informada y participativa, en la que la transparencia y la rendición de cuentas sean la norma y no la excepción.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.