El Instituto Chihuahuense de las Mujeres capacitó a unidades de género para fortalecer políticas públicas en igualdad, impulsando un plan de trabajo para 2025.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – Con la intención de fortalecer la presencia y eficacia de la perspectiva de género en la gestión pública estatal, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) ha llevado a cabo un taller titulado “Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género: Hacia la Construcción de un Plan Anual de Trabajo”.
Esta actividad se orienta a los enlaces de las 64 Unidades de Igualdad de Género (UIG) en Chihuahua, resaltando así la importancia de la formación y capacitación continua en este ámbito. En el contexto de un estado que enfrenta retos significativos en materia de igualdad de género, este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que las políticas públicas se materialicen en acciones concretas y medibles.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el Auditorio “María de Jesús Rodríguez Loya” de la Universidad Pedagógica del Estado de Chihuahua (UPNECH), se discutieron las herramientas necesarias para la formulación de planes de trabajo que respondan a las necesidades específicas de cada unidad.
La rectora Graciela Aída Velo Amparán, en su intervención, subrayó la importancia de la academia en la formación de políticas públicas que tengan en cuenta la perspectiva de género, enfatizando que el trabajo colaborativo entre el sector académico y gubernamental es esencial para obtener resultados sostenibles.
El enfoque del taller no se limitó a la sensibilización, sino que incluyó aspectos prácticos que buscan empoderar a los participantes con estrategias que promuevan la igualdad sustantiva en diferentes contextos.
La titular del ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna, abrió el evento con una reflexión sobre la necesidad de integrar la perspectiva de género en todas las acciones del gobierno, destacando que esta perspectiva no es un simple complemento, sino un elemento crítico para el desarrollo de políticas que respeten y promuevan los derechos de todas las personas.
Este enfoque hacia la institucionalización de la perspectiva de género refleja un cambio significativo en el discurso político de la región, donde durante décadas el tema de la equidad ha sido considerado marginal.
En un estado como Chihuahua, que ha sido escenario de diferentes dinámicas sociales y políticas, es vital que el gobierno implemente estrategias sólidas que no solo aborden la desigualdad de género en el papel, sino que también se traduzcan en mejoras tangibles en la vida cotidiana de las mujeres.
Un análisis de los indicadores de género en la región muestra que aún persisten altos niveles de violencia contra las mujeres y baja representación en espacios de toma de decisiones.
La actividad formativa sirvió como un espacio para compartir experiencias y discutir desafíos, lo cual es especialmente relevante dado que cada UIG tiene características y necesidades distintas.
La implementación de un plan anual de trabajo robusto no solo permitirá un avance hacia la equidad, sino que también ayudará a establecer mecanismos de rendición de cuentas, indispensables para evaluar el impacto de las políticas en la vida de las mujeres chihuahuenses.
En conclusión, el taller “Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género” no solo desarrolla capacidades en las unidades de igualdad, sino que también representa una muestra del compromiso del ICHMujeres para transformar el marco político en el que se desempeñan.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de un enfoque coordinado y multifacético que permita abordar la desigualdad desde sus raíces, construyendo un futuro más justo y equitativo para las mujeres en Chihuahua.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.