Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 1, 2025 | 20:07

    Insiste Benjamín Carrera en 50% de inscripción en universidades públicas

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La iniciativa con carácter de urgente fue respaldada por los diputados de la bancada y busca exhortar al gobernador Javier Corral a considerar el subsidio del 50% de la inscripción en la colegiatura del primer semestre de 2021 de los alumnos inscritos en las universidades públicas del estado de Chihuahua

    Chihuahua, Chih. – El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez presentó una vez más una iniciativa para que las universidades públicas del Estado, cobren solo un 50 por ciento del total de la inscripción, ante las actuales condiciones económicas de los estudiantes, a causa de la pandemia de COVID-19.

    - Publicidad - HP1

    La iniciativa con carácter de urgente fue respaldada por los diputados de la bancada y busca exhortar al gobernador Javier Corral a considerar el subsidio del 50% de la inscripción en la colegiatura del primer semestre de 2021 de los alumnos inscritos en las universidades públicas del estado de Chihuahua, también a los Órganos Máximos de las Universidades, así como otorgar más becas.

    El legislador destacó que acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cerca de 73 por ciento de los encuestados vio disminuir su ingreso desde el inicio de la Jornada de Sana Distancia y el inicio de la nueva normalidad, es decir, de marzo a julio pasado; el 37.9 por ciento señaló que algún miembro de la familia perdió el empleo, mientras que a la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y severa, ésta se ubicó en 13.2 por ciento.

    “La pandemia de COVID-19 nos ha obligado a tomar decisiones inéditas que marcaran el rumbo de la historia de la humanidad, una de ellas está en este exhorto, tenemos la capacidad como legisladores de evitar en lo posible la deserción escolar”, manifestó el diputado.

    Comentó que el Presidente de la República, presento iniciativa en la que se reformo el artículo tercero, que estableció que la educación superior deberá ser universal, gratuita, laica, obligatoria, un derecho humano, democrática, integral, equitativa y de excelencia, y que la reciente experiencia chilena puso de manifiesto las grandes dificultades financieras y sociales que conlleva materializar la gratuidad de la educación universitaria.

    Sin embargo, en el caso particular de México, un incremento sustancial en la matrícula a corto y mediano plazo requeriría de la gratuidad como estrategia ante la baja inversión en educación de las familias mexicanas, por lo que la petición es solicitar el 50% de reducción o condonación de las inscripciones, no la gratuidad.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:12:49

    CONÓCELOS 2025 | María Vianney Gutiérrez Portillo | 18 Juez Penal Distrito Bravos

    María Vianney Gutiérrez Empatía, Experiencia y Justicia Penal para Todos En este episodio de Conócelos |...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Disfrutaron 21 mil juarenses del Día de la Niñez en el Parque Central

    Tan solo el día de ayer, más 21 mil visitantes acudieron al Parque Central...

    Despliegan a 438 brigadistas para combatir 18 incendios forestales

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que, de acuerdo con el reporte de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto