Chihuahua celebra la creación de la Academia de la Lengua Ralámuli, un esfuerzo clave para preservar y promover las lenguas indígenas en la región.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un evento significativo para la identidad cultural de Chihuahua, se llevó a cabo la instalación de la Academia de la Lengua Ralámuli, la primera entidad de su tipo en la región norte del país.
Este acontecimiento se enmarca dentro de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna, un recordatorio de la importancia de preservar y promover las lenguas indígenas.
La creación de esta academia es un paso importante en el largo camino hacia la revitalización de los idiomas originarios, cuya situación es crítica, no solo en Chihuahua sino en muchas partes de México.
La Lengua Ralámuli, hablada por los rarámuris, refleja no solo una forma de comunicación, sino una cosmovisión y un vínculo profundo con el entorno natural y social. Según datos recientes, el uso de las lenguas indígenas ha disminuido significativamente, y muchas se encuentran en riesgo de extinción.
Así, la Academia no solo fungirá como un espacio para la promoción del idioma, sino que también buscará asumir un papel activo en la investigación lingüística y en la creación de materiales que permitan un uso más amplio y cotidiano de la lengua.
La secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al afirmar que en Chihuahua se están dando “pasos decisivos” para asegurar la supervivencia y el florecimiento de las lenguas originarias. Esta declaración es un reflejo del compromiso que asume el gobierno estatal hacia la protección de la diversidad cultural.
La resistencia y la voluntad de las comunidades indígenas son puntos clave en este proceso, y el respaldo gubernamental es fundamental para darle sustento y visibilidad.
Edgar Adrián Moreno, quien lidera el departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, también resaltó la relevancia de la instalación de este organismo pionero.
La Academia tendrá entre sus objetivos fundamentales el fomento del uso del idioma en todos los aspectos de la vida diaria, así como la elaboración de gramáticas y diccionarios que son esenciales para los hablantes actuales y futuros.
Estos esfuerzos se alinean con las mejores prácticas internacionales en la preservación de lenguas minoritarias, que enfatizan la importancia de revitalizar no solo la lengua hablada, sino también la producción literaria y cultural asociada a ella.
Una de las propuestas más innovadoras de la Academia es la creación de programas educativos enfocados en la enseñanza del ralámuli de forma monolingüe.
Esto no solo beneficiará a las futuras generaciones, sino también permitirá a los hablantes actuales, muchos de los cuales son ancianos de la comunidad, transmitir su conocimiento a los más jóvenes.
La capacita-ción de intérpretes y traductores en áreas críticas como la salud, la educación y el ámbito legal es otra acción que busca eliminar las barreras que enfrentan los hablantes de lenguas indígenas en su interacción con el sistema gubernamental y servicios esenciales.
La Academia de la Lengua Ralámuli está conformada por un equipo de profesionales comprometidos con la causa. Entre ellos se encuentran lingüistas, traductores y educadores que han pasado años trabajando en el campo de la preservación cultural.
Además, la inclusión de autoridades tradicionales otorga un valor significativo al proyecto, donde las voces de la comunidad son cruciales para el desarrollo y la aceptación de esta iniciativa.
Con el respaldo de la Secretaría de Cultura, que se ha comprometido a proporcionar espacios y apoyo institucional, la academia tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para otras comunidades indígenas en el país.
Al final, su éxito dependerá de la participación activa de las comunidades rarámuris y de la capacidad de la Academia de alinear sus objetivos con las necesidades reales y aspiraciones de sus hablantes.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.