Ante 13 incendios forestales activos en Chihuahua, 381 combatientes se despliegan en ocho municipios para contener el fuego, colaborando con la comunidad.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 22 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del estado de Chihuahua reportó la activación de un operativo de intervención que involucra a 381 combatientes, distribuidos en diversas brigadas que se han desplegado en ocho municipios afectados por severos incendios forestales.
Este despliegue, que incluye la participación de personal del Gobierno del Estado, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de voluntarios de las propias comunidades, refleja la colaboración interinstitucional e intracomunitaria que es crucial ante crisis ambientales y de seguridad como la que se presenta.
Los municipios de Casas Grandes, Uruachi, Moris, Guazapares, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Guachochi y Temósachic son las localidades que actualmente sufren las consecuencias de 13 incendios forestales activos.
Esta región, caracterizada por su diversidad ecológica y sus paisajes naturales, se enfrenta anualmente a la amenaza de incendios forestales, en parte debido a factores climáticos, pero también ligados a prácticas agrícolas y forestales. Históricamente, los incendios en Chihuahua han arrasado extensas áreas de bosque y ecosistemas, lo que a su vez impacta la fauna y flora locales, así como la vida cotidiana de los habitantes de estas comunidades.
El trabajo de las brigadas es fundamental. La sinergia entre el personal gubernamental y los voluntarios locales no solo es esencial para contener y sofocar las llamas, sino que también fortalece el tejido social ante crisis.
Las comunidades que responden con activismo y colaboración frente a desastres naturales muestran un sentido de pertenencia y resiliencia que es característico del espíritu chihuahuense.
Este compromiso cívico no solo ayuda a mitigar los daños inmediatos, sino que sienta las bases para un aprendizaje colectivo sobre la gestión del riesgo ambiental.
La SDR ha hecho un llamado a la población para que reporte cualquier evento de incendio forestal a través de los números de emergencia establecidos, 800 737 00 00 y al 9-1-1.
Este exhorto subraya la importancia de la participación ciudadana en la prevención y detección temprana de incendios, un elemento clave en la batalla contra el fuego.
La detección oportuna permite que las brigadas actúen rápidamente, minimizando la posibilidad de que los fuegos se expandan y causen daños irreparables a la flora y fauna de la región.
El contexto de estos incendios no solo es ambiental, sino también socioeconómico.
Las comunidades dependientes de los recursos forestales, muchas veces en situaciones de vulnerabilidad económica, ven sus medios de vida amenazados cuando el fuego barre por los bosques.
La agricultura y la silvicultura representan actividades clave para muchas familias chihuahuenses, por lo que la protección del medio ambiente no es solo un asunto ecológico, sino también una cuestión de desarrollo sostenible y calidad de vida.
En el análisis de esta situación, es crucial observar la relación entre la gestión de los recursos naturales y la política pública.
Las acciones coordinadas en esta temporada de incendios son un reflejo de la necesidad de estrategias integrales que contemplen no solo la respuesta ante emergencias, sino también la prevención de incendios y la educación ambiental.
El interés por proteger los bosques y promover prácticas responsables en el uso de la tierra es una prioridad que merece atención constante, especialmente en una región donde la alta variabilidad climática ya plantea desafíos considerables.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.