Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    enero 28, 2025 | 12:35

    Invita SDR a productores pecuarios a revalidar micas de fierros de herrar

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Secretaría de Desarrollo Rural convoca a los productores pecuarios a revalidar micas de fierros de herrar antes del 31 de marzo para asegurar la propiedad del ganado.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua ha lanzado una convocatoria dirigida a los productores pecuarios del estado para realizar la revalidación de las micas de fierros de herrar.

    Este trámite es crucial para que los ganaderos puedan acreditar la propiedad de su ganado y, así, faciliten su movilización y comercialización.

    - Publicidad - HP1

    Según Juan Carlos Flores Márquez, jefe del Departamento de Ganadería de la dependencia, cada mica tiene una vigencia de cinco años, aunque la mica emitida en 2020 recibió una prórroga que extendió su validez hasta el 31 de marzo de 2023.

    Esta medida tiene como objetivo garantizar que los ganaderos cumplan con la normativa vigente, permitiéndoles así operar de manera legal y eficiente en un sector que es fundamental para la economía de la región.

    El proceso de revalidación es relativamente accesible, pudiendo realizarse directamente en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural, localizadas en la avenida División del Norte #2504, colonia Altavista.

    Para aquellos que prefieren realizar el trámite en sus municipios, las presidencias municipales también están habilitadas para recibir a los solicitantes. Este enfoque descentralizado es importante, ya que muchos ganaderos en Chihuahua operan en áreas rurales donde el acceso a las oficinas estatales puede ser limitado.

    La inclusión de las presidencias municipales puede facilitar el proceso y fomentar una mayor participación de los productores.

    Los requisitos para llevar a cabo la revalidación son específicos y apuntan a garantizar una correcta identificación del ganado.

    Se requiere la presentación de una copia de una identificación oficial vigente, además de comprobar la vigencia de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).

    En el caso del ganado equino, se deben presentar el nombre del rancho y un comprobante de pago del predial.

    Esta documentación no solo establece la propiedad del ganado, sino que también ayuda a las autoridades a mantener un registro actualizado de la actividad pecuaria en el estado.

    El costo de los trámites es variado y se ajusta al tamaño del predio del productor. La expedición de la mica ganadera tiene un costo de 689.35 pesos.

    Por otro lado, la revalidación de la mica de fierro de herrar oscila entre 752.03 pesos para predios de hasta 2,500 hectáreas y 2,148.66 pesos para aquellos que excedan las 5,000 hectáreas.

    Estos costos, aunque pueden verse como una carga para algunos productores, son fundamentales para la formalización del proceso ganadero y para la implementación de políticas públicas que buscan regular y mejorar las prácticas en el sector.

    Es relevante considerar que la revalidación de las micas no solo es una obligación administrativa, sino que también se conecta a múltiples aspectos socioeconómicos del estado.

    En Chihuahua, donde la actividad pecuaria tiene un peso considerable en la economía local, la regulación y documentación adecuada del ganado son esenciales para evitar problemas de comercialización y conflicto en la propiedad animal.

    Esto se vuelve aún más crucial en un entorno donde cada vez más se pone énfasis en la trazabilidad y seguridad alimentaria.

    Para aquellos productores que necesiten mayor información sobre el trámite, la Secretaría de Desarrollo Rural ha puesto a disposición un número telefónico de contacto, el 614 4 29 33 00, con extensión 12538, donde podrán obtener asistencia adicional.

    Este tipo de iniciativas por parte del gobierno son esenciales para apoyar al sector pecuario, que se enfrenta a muchos desafíos, incluidos los relacionados con el cambio climático y la búsqueda de mercados alternativos para sus productos.

    La revalidación de las micas de fierros de herrar, por lo tanto, puede verse como un paso hacia el fortalecimiento de un sector que es, y seguirá siendo, fundamental para la cultura y economía de Chihuahua.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Fallece Carlos Irigoyen tras una destacada trayectoria en la docencia y la mercadotecnia

    El Tec de Monterrey y su comunidad lamentan profundamente su partida tras más de...

    Rusia realiza primera visita oficial a Siria tras la caída de Assad

    Altos funcionarios rusos visitan Siria, en la primera delegación de Moscú desde la caída...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto