De acuerdo a Santiago González, director de Derechos Humanos del Municipio, en la actualidad es mínima la presencia en Ciudad Juárez de personas en condición de movilidad.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) .– Frente al endurecimiento de las políticas implementadas por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, el fenómeno migratorio que Ciudad Juárez padeció por al menos dos años, se ha redirigido a España.
Santiago González, director de Derechos Humanos del Municipio, destacó que en lo que se refiere a esta frontera, es mínima la presencia de personas condición de movilidad, lo que a su juicio es comprensible, en consideración de que hay nuevos destinos, entre ellos la península ibérica.
“No sé si sea una tendencia general, pero ahora los migrantes buscan a España, como una nueva ruta”, dijo.
Manifestó que, desde la llegada de Donald Trump con sus políticas migratorias, los extranjeros que se venían a Ciudad Juárez, ahora intentan llegar a nuevos destinos en donde puedan reiniciar sus vidas.
Manifestó que actualmente solo tienen como 18 personas en situación de movilidad en el albergue de la colonia “Felipe Ángeles”.
“Se les acaba ya el dinero para poder estar en algún lugar, y acuden con nosotros en donde esperan para luego moverse para el interior del país, y en algunos casos buscan llegar a Chiapas, para cruzar a Guatemala, Honduras, El Salvador”.
Mencionó que otros mas intentan llegar a la Ciudad de México para de ahí hacer todo lo posible de trasladarse a España en busca de mejores oportunidades de vida.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo electrónico.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.
Síguenos en nuestras redes sociales.