Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 12, 2025 | 10:49

    Apuesta negociador del T-MEC en el 2018 a que Trump no aplicará aranceles a partir del 1 de febrero

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El ex secretario de economía, Idelfonso Guajardo, considera que la amenaza de Donald Trump de imponer impuestos es un acicate para obligar al gobierno mexicano a colaborar en sus temas de interés, y que liga la situación a otros asuntos como la migración y la inseguridad.

    Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) .- Idelfonso Guajardo, ex secretario de economía en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y negociador del T-Mec en el 2018, descartó que, a partir del primero de febrero se impongan los aranceles del 25% que el presidente estadounidense anunció para los productos mexicanos.

    “Estoy dispuesto a apostar que el primero de febrero no habrá un decreto que imponga, de inmediato, aranceles”, expuso al respecto.

    - Publicidad - HP1

    El ex diputado federal por Nuevo León, y principal negociador del T-MEC en su presente edición, aseguró que el anuncio de Trump es un acicate para obligar al gobierno mexicano a colaborar en sus temas de interés, y que liga la situación a otros asuntos como la migración y la inseguridad.

    Al hacer un balance de lo que ha sucedido hasta el momento con el presidente de la Unión Americana, dijo que el actual escenario es una crónica de lo que se presagiaba.

    “Sabíamos que con la elección de Trump venía una etapa más difícil que la primera y con un grado de dificultad mayor, pero sigue siendo el mismo Donald Trump del 2017”, explicó.

    Manifestó que en este escenario hay temas no comerciales, como la migración y el crimen organizado que México necesita resolver.

    “Necesitamos poner orden y limpiar la casa, y que esto nos permita una mejor tarjeta de presentación para iniciar esta (nueva) relación con Estados Unidos”, indicó.

    Explicó que, en temas sensibles como la relación de México con China, hay espacios en donde sin que nuestro país pierda su independencia en política comercial arancelaria debe dar muestras de que es confiables en América del Norte.

    Citó como ejemplo la nube de comunicación digital en donde no se iba a permitir la participación de empresas chinas, y en donde finalmente se dio entrada Huawei, porque “una mano obscura movió los hilos que permitió el ingreso de esta empresa oriental”.

    “Frente a esta situación, ¿cómo le explicamos a nuestros socios estratégicos que hay la posibilidad de que dejemos entrar a los chinos en un tema de manejo tan sensible de información estratégica en la región de América del Norte?”, preguntó.

    El ex secretario de economía consideró que hay temas que por conveniencia propia se debieron de atender desde hace tiempo, y entre ellos el de la migración y de la inseguridad, al calificar a los cárteles como los principales enemigos de la soberanía nacional.

    “Hay temas que por nuestra propia salud deberíamos tener avanzados en la mesa, como lo es el problema de la inseguridad”, puntualizó.

    Descartó que se vayan a dar las deportaciones masivas como lo anunció el presidente estadounidense, porque a su juicio hay cosas que no pueden suceder.

    “No van a ir en contra de aquello que trastoque el ordenamiento y funcionamiento de sectores estratégicos en su economía, entre ellas la agricultura y la construcción solo por citar algunos”, apuntó.

    “Creo que hasta ahí no vamos a llegar”, expreso, aunque aclaró que México enfrentará una situación crítica por las deportaciones que ya registra la frontera norte del país.

    Durante la entrevista con Guillermo Ortega, en El Financiero TV, descartó a que el presidente estadounidense vaya a aplicar la medida arancelaria, porque, dijo, “sus amenazas son parte de una estrategia de negociación

    “Estoy dispuesto a apostar que el primero de febrero no habrá un decreto que imponga, de inmediato, aranceles”, expuso.

    “Probablemente haya un planteamiento de ‘una vez más, si no coadyuvan (México y Canadá) en esto, en esto y en esto’, a partir de tal momento impondré aranceles’ porque si lo hace, pierde el mecanismo de presión que ha ejercido desde su campaña”, agregó.

    Explicó que Trump tendría que resolver distintos temas de exportación de los productos de Estados Unidos, así como proponer un arancel generalizado previo a la imposición de gravámenes a países de América del Norte.

    Ante la futura renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, el economista señaló que el reto para nuestro país es demostrar que está comprometido con la integración de América del Norte.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo electrónico.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Anuncia Claudia Sheinbaum plan de trabajo 2025-2030 de Pemex

    El objetivo es producir 1.8 barriles de petróleo, a través de las ocho refinerías...

    Sembrando un mejor Juárez para las NNA

    El eje transversal 'Juárez como presente y futuro: Protección y desarrollo de niñas, niños...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto