Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 27, 2025 | 13:44

    Atienden necesidades de grupos vulnerables en Ciudad Juárez con apoyo alimentario mensual

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Subsecretaría de Desarrollo Humano en Juárez lanza un apoyo alimentario de 1,300 pesos mensuales para adultos mayores y personas con discapacidad.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) ha iniciado una convocatoria en Ciudad Juárez, enfocándose en proporcionar un apoyo alimentario a grupos vulnerables, específicamente adultos mayores y personas con discapacidad.

    Esta medida se presenta en un contexto donde la pobreza y la marginación son realidades persistentes en varias comunidades de la región, exacerbadas por la crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19 y la inseguridad que afecta a los habitantes del norte de México.

    - Publicidad - HP1

    La subsecretaria Austria Galindo ha afirmado que se espera que aproximadamente 1,180 individuos se beneficien de esta iniciativa, lo que representa una respuesta directa a las necesidades básicas de estos sectores.

    El apoyo previsto consiste en la entrega de despensas, que incluirán productos de la canasta básica, con un valor mensual de 1,300 pesos. Cada beneficiario recibirá dos despensas en un periodo de dos meses, lo que revertirá en ayuda continua a lo largo de un periodo que se espera que finalice con la entrega de un total de ocho despensas.

    Este enfoque mensual no solo busca mitigar la inseguridad alimentaria, sino también incentivar una mejor calidad de vida para las personas que, por diversas circunstancias, enfrentan un alto grado de vulnerabilidad.

    Los requisitos establecidos para acceder a esta ayuda incluyen la presentación de la credencial de elector y un comprobante de domicilio, además de documentos adicionales para aquellos que soliciten apoyo como personas con discapacidad.

    Este tipo de formalidades garantiza que los recursos sean dirigidos a quienes realmente los necesitan, aunque también puede plantear ciertos desafíos logísticos en términos de accesibilidad.

    La recepción de documentos se lleva a cabo en diferentes puntos de la ciudad, incluidos centros comunitarios que sirven como nodos locales para la entrega de este tipo de asistencia, permitiendo a los ciudadanos acceder a los servicios de una manera más cercana y efectiva.

    En este sentido, la subsecretaria Galindo también destacó la colaboración con organizaciones civiles, enfatizando la importancia de trabajar en conjunto para diseñar estrategias que amplíen el alcance y la efectividad de los programas de asistencia social. La participación de estos actores puede resultar crucial para identificar áreas de la región que carecen de opciones de apoyo y asistencia, lo que podría facilitar un mejor enfoque en las intervenciones futuras.

    Esta colaboración podría abrir oportunidades para programas más integrales que no solo aborden las necesidades alimentarias, sino que también consideren otros aspectos fundamentales, como la salud y la educación.

    Es importante contextualizar esta iniciativa dentro de un marco más amplio de políticas públicas en Chihuahua, donde las cifras de pobreza han sido elevadas. Durante años, distintos gobiernos han tratado de enfrentar estos desafíos con diversas estrategias, pero la persistencia de la pobreza sugiere que las soluciones aún son insuficientes.

    En noviembre de 2022, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reportó que en Chihuahua, el 40.8% de la población se encontraba en situación de pobreza. Por lo tanto, cuanto más se potencie la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, mayores serán las posibilidades de establecer programas que no solo ofrezcan asistencia emergente, sino que también propicien cambios estructurales.

    La implementación de este tipo de medidas se convierte en un tema de relevancia no solo política, sino también social y cultural, dado que las tradiciones comunitarias de apoyo mutuo son fuertes en la región. Ciudad Juárez ha sido un punto neurálgico en debates sobre políticas de bienestar social, y este programa de apoyo alimentario se suma a una serie de esfuerzos que buscan no solo paliar las carencias inmediatas, sino también fomentar un sentido de comunidad.

    En definitiva, la aceptación y el éxito de la convocatoria dependerá en gran medida del compromiso de la población a participar y del marco institucional que garantice que estas ayudas se mantengan y se expandan con el tiempo.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Emite CEPC alerta preventiva por lluvias y vientos en Chihuahua

    La CEPC alerta sobre lluvias y vientos fuertes en varios municipios de Chihuahua, pidiendo...

    Despliegan brigadistas para combatir incendios forestales en Chihuahua

    Brigadistas combaten 11 incendios forestales en Chihuahua; se pide a la población mantenerse alerta...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto