Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 24, 2025 | 15:46

    Capacitan a docentes de preescolar en Ciudad Juárez para abordar barreras de aprendizaje

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    En Ciudad Juárez, el Rally Pedagógico capacitó a 80 docentes en atención inclusiva, abordando trastornos como TDAH y TEA para mejorar el aprendizaje.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La atención a la diversidad en los entornos educativos ha ganado una relevancia creciente en el ámbito de la política educativa en México, particularmente en entidades como Chihuahua.

    En este contexto, el Preescolar Arturo Rosenblueth, ubicado en Ciudad Juárez, fue sede de un innovador evento conocido como Rally Pedagógico. Su principal objetivo fue capacitar a directivos y docentes en la atención de niñas y niños que enfrentan barreras para su aprendizaje.

    - Publicidad - HP1

    Este evento responde a la urgencia de adaptar los métodos de enseñanza a las diversas necesidades de los estudiantes, especialmente aquellos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Dificultades Severas de Comunicación (DSCO), entre otras condiciones.

    La actividad se estructuró en diez estaciones, cada una de las cuales abordó cinco temas fundamentales. Este enfoque permitió a los participantes obtener un panorama integral de las distintas problemáticas que enfrentan los alumnos en su proceso de aprendizaje.

    La inclusión del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como uno de los temas centrales subraya la necesidad de que las estrategias educativas sean flexibles y adaptables, permitiendo que todos los estudiantes tengan acceso a un aprendizaje significativo. Asimismo, la capacitación sobre protocolos de actuación para tratar con madres y padres de familia refleja un compromiso por parte del sistema educativo de crear un entorno favorable que involucre a las familias en este proceso.

    Cristina Sandoval, supervisora de la Zona 58 de Preescolar, destacó que esta iniciativa surgió de una necesidad urgente dentro de todas las zonas educativas. La identificación temprana de alumnos que presentan condiciones específicas es un desafío constante para los docentes.

    La dificultad para diagnosticar y atender adecuadamente a estos estudiantes puede afectar de manera negativa su desarrollo académico y social. Este Rally Pedagógico pretende equipar a los educadores con las herramientas necesarias para abordar estas situaciones con sensibilidad y efectividad, promoviendo así un modelo educativo más inclusivo.

    La participación activa de 80 docentes, junto con directivos de escuelas regulares y de Educación Especial, resalta el interés y la disposición por parte del personal educativo para mejorar su práctica. La diversidad de participantes, que incluye supervisores y personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), indica una colaboración interinstitucional que es vital para el éxito de cualquier estrategia educativa.

    Este tipo de eventos no solo promueven la capacitación, sino que también fomentan redes de apoyo entre los profesionales de la educación.

    El contexto de Ciudad Juárez, con su historia social y económica marcada por retos significativos, añade una capa de complejidad a la educación inclusiva. Las barreras que enfrentan los estudiantes no solo son de naturaleza educativa, sino que a menudo están influenciadas por factores socioeconómicos y culturales.

    La implementación de estrategias inclusivas se convierte, por tanto, en una necesidad no solo para el desarrollo académico, sino también para la cohesión social en la región. A medida que se busca mejorar la calidad educativa, es esencial que las políticas públicas se alineen con estos esfuerzos formativos.

    En conclusión, el Rally Pedagógico en el Preescolar Arturo Rosenblueth representa un paso significativo hacia la creación de un entorno educativo más inclusivo en Ciudad Juárez. A través de la capacitación y la colaboración, los docentes están mejor preparados para enfrentar los desafíos que presentan las necesidades educativas específicas.

    El compromiso de la supervisión educativa de identificar y apoyar a estos alumnos no solo contribuirá a su desarrollo individual, sino que también fortalecerá el tejido social al promover una educación que valore y respete la diversidad.

    La educación inclusiva se erige, así, no solo como una meta dentro del sistema educativo, sino como un imperativo social en la búsqueda de equidad y justicia para todos los estudiantes.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    PREGÚNTALE A LUCIA 027 | Cuando los Genes Hablan con Fernando Fuentes

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio ¿Los genes pueden revelar toda la verdad? En este episodio,...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Ofrece Nancy La China Frías jornada de menudo y convivencia en la Colonia Insurgentes

    Nancy La China Frías llevó su programa "La China en Tu Colonia" a la...

    Coordina Estado esfuerzos para combatir incendios forestales

    Las autoridades de Chihuahua refuerzan la colaboración en el combate a incendios forestales, asegurando...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto