Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 30, 2025 | 18:49

    Ciudad Juárez está renaciendo, afirma artista binacional

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Municipio apoyará una exposición simultánea que se realizará tanto en esta frontera como en El Paso por parte de Karla García, quien afirma que esta comunidad, con sus defectos, se sobrepone a sus conflictos.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN / Martín Orquiz) – Karla García nació en Ciudad Juárez, pero migró a El Paso y después a otros lugares de Estados Unidos, donde ha expuesto sus creaciones plásticas que, como esta frontera, no son perfectas, pero aún así sobresalen.

    - Publicidad - HP1

    Agregó que puede observar que la cultura está renaciendo en la comunidad a través de varios proyectos que se están impulsando, como la exposición que realizará del 12 de agosto al 27 de noviembre, en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, y que tiene como título La Línea Imaginaria.

    Explicó que trata de comunicar un aspecto de su propio punto de vista con relación a esta región desértica, en donde su comunidad trata de salir adelante.

    “De hecho, mis esculturas, cuando las creo, no son en formas perfectas, las dejo pellizcadas… las cambio para que tengan esa manera no de perfección, sino de que sobresalimos, es lo que yo veo y lo que quiero comunicar”, declaró la artista.

    Informó que su obra lleva 3 años creándose y fue iniciada después de una residencia en Francia, se inspira principalmente en símbolos mexicanos como el cactus y el sahuaro, así como elementos del desierto.

    “Voy a crear un desierto aquí en este museo. Todas estas obras son pensando en la memoria del pasado, en traer el estímulo del cactus, es simbólico porque el desierto fue mi hogar, Juárez y El Paso”, declaró.

    Agregó que se identifica como mexicoamericana, porque tiene muchos años en los Estados Unidos, pero Ciudad Juárez y El Paso fueron su lugar de crianza y tiene una cultura de los dos lados.

    La exposición incluye imágenes recabadas en el Museo Casa de Adobe y en Samalayuca; se trata de 25 piezas que estarán en el Museo de El Paso y una cantidad similar en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal en Juárez.

    La regidora, Tania Maldonado Garduño, coordinadora de la comisión que promueve desde el mes de noviembre una agenda cultural binacional, explicó que el proyecto busca traer a varios artistas radicados en ciudades de Estados Unidos para que den a conocer aquí su trabajo.

    Indicó que el corte de listón será el viernes 12 en el Museo de El Chamizal de El Paso de las 14:00 a las 16:00 horas y en Ciudad Juárez a las 21:00 horas.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:09:29

    CONÓCELOS 2025 | Irving Almaraz Ortiz | 37 Magistrado Penal

    Irving Almaraz: Un Nuevo Rumbo para la Justicia Penal, Sin Compromisos ni Privilegios En Conócelos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Productores de Buenaventura destacan la modernización del sistema de riego en el Distrito 089

    Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) visitó la ya concluida obra de...

    Vecinos de Ampliación Crucero destacan la inversión en drenaje para mejorar su salud

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua anunció que próximamente, dará...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto