Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 11, 2025 | 14:39

    Plan de Inversión Chihuahua 2019-2021 es de beneficio total para la ciudad: Canadevi

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Ciudad Juárez, Chih. – Funcionarios de Gobierno del Estado expusieron el Plan de Inversión Chihuahua 2019-2021 a los promotores de la vivienda y desarrolladores inmobiliarios, el cual consideraron muy positivo para la ciudad en voz del director de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Sergio Ibarra.

    Salvador Barragán Flores, delegado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y Roberto Barraza Ornelas, subsecretario de Obras Públicas de la Frontera, presentaron el Plan de Inversión Chihuahua 2019-2021 en cuanto a infraestructura para Ciudad Juárez, en el cual se invierten más de 6 mil millones de pesos.

    - Publicidad - HP1

    Barragán Flores informó que identificaron las problemáticas de la ciudad e idearon un proyecto de inversión para atacar y minimizarlas.

    Algunas de las problemáticas de la ciudad son el transporte público ineficiente, la falta de cruces seguros para los peatones y los accidentes automovilísticos.

    A pesar de que Ciudad Juárez tiene una alta tasa de motorización y una alta dependencia del automóvil, el delegado de Sedue informó que se busca que todos los medios de transporte convivan sin que uno tenga preferencia sobre los otros.
    Por lo tanto, precisó, se apostó a una movilidad urbana sostenible con una visión a largo plazo, la cual contempla varios métodos de transporte, como el auto particular, los autobuses, los ciclistas y los peatones.

    “Será complicado tener varias obras a la vez, pero la verdad es un beneficio total para la ciudad y la magnitud de lo que estamos hablando es muy positivo”, comentó Sergio Ibarra, director de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

    Se tiene como objetivo un transporte público de calidad y reordenar el funcionamiento actual, en donde los concesionarios deciden por donde pasa. En cambio, se busca que sigan una ruta específica y que sean monitoreados por GPS.

    Ya que el proyecto tiene un enfoque de mayor seguridad para la población vulnerable, se planea una ciclovía a lo largo del corredor para que los ciclistas tengan su propio carril, así como cruces más seguros para los peatones.

    En cuanto a los vehículos particulares, se sincronizarán de manera más eficaz los semáforos y se modernizará la infraestructura urbana, lo que disminuirá el tiempo de viaje.

    En el corredor Francisco Villarreal-Las Torres, se construirán cinco pasos a desnivel inferior y tres elevados; quedarán tres carriles a nivel de uso general.

    Con todo esto, también mejorará la calidad del aire, ya que habrá menos vehículos circulando y el transporte público sería menos contaminante, señalaron los dos funcionarios estatales.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONOCELOS 2025 | Karen Paola de la Rosa Andazola | 02 Jueza Laboral

    Karen de la Rosa: Justicia Laboral Humana, Imparcial y Cercana a la Sociedad Con vocación de...

    CONOCELOS 2025 | Edgar Omar García Cardona | 13 Juez Laboral

    Edgar Omar García: Justicia Laboral con Visión Democrática y Combate al Rezago Edgar Omar García Cardona,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto