Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 15, 2025 | 1:06

    Conmemoran el Día de la Lengua Materna con Foro de conversación sobre la lengua materna

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    En el marco del Día de la Lengua Materna comunidades indígenas resaltan la importancia de preservar sus costumbres.

    Ciudad Juárez, Chih .- El Foro de conversación sobre la lengua materna organizado por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) se celebró en el marco del Día de la Lengua Materna este 21 de febrero en el Parque Central Poniente.

    Isabel García García, de la comunidad Mazahua, resaltó en este evento que es muy importante para ellos como indígenas rescatar la lengua originaria de su etnia.

    - Publicidad - HP1

    “Yo sí soy Mazahua, yo hablo Mazahua y pues queremos que siga adelante con nuestra lengua y pues queremos seguir rescatando para que no se olvide”, expresó.

    Evelin Cera Domínguez, de la comunidad Rarámuri, dijo que si se pierde la lengua materna, se pierde toda una cultura y una tradición y aseguró que es complicado porque las personas no ven normal que hablen en su dialecto.

    Aseguró que este tipo de eventos por parte de la SPyCI son muy importantes porque dan a conocer a los pueblos indígenas pues no solo hay Rarámuris en el estado.

    El coordinador Zona Norte de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, Fernando Mota Allen, detalló que desde 1999 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebra anualmente el Día de la Lengua Materna.

    “La lengua materna tiene un significado muy importante, debe de tenerlo no nada más para los pueblos originarios sino para todas las personas, porque es el primer vínculo que tenemos con nuestro origen y el más fuerte, el que las madres nos proporcionan y a través de su lenguaje es como aprendemos y aprendemos las cosas más elementales, esas que nos permiten ser lo que somos”, detalló Mota Allen.

    Al Foro de conversación sobre la lengua materna asistieron invitados de los pueblos indígenas y estudiantes de la Preparatoria Central del Parque Central, así como del Colegio Militarizado quienes recibieron experiencias para conservar las lenguas de dichos pueblos.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:28:36

    CONOCELOS 2025 | Edgar Omar García Cardona | 13 Juez Laboral

    Edgar Omar García: Justicia Laboral con Visión Democrática y Combate al Rezago Edgar Omar García Cardona,...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Realizan vigilia contra el VIH/SIDA con foro educativo para adolescentes

    En el marco de la Vigilia Binacional del SIDA, el Subcomité Municipal de VIH/SIDA,...

    Cambiarán el nombre del Parque de las Lilas a “Parque Trabajadores por la Educación”

    Durante la Sesión de Cabildo número 16, que fue presidida por el Alcalde Cruz...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto