Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 15, 2025 | 6:54

    Donan despensas y artículos de limpieza al Comedor Comunitario “El Refugio”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Conalep Juárez III impulsa la solidaridad con una donación de despensas al Comedor Comunitario “El Refugio”, beneficiando a 55 personas vulnerables.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) plantel Juárez III ha realizado una significativa donación de despensas y artículos de limpieza al Comedor Comunitario “El Refugio”, ubicado en la colonia Carlos Chavira de Ciudad Juárez.

    Esta acción se enmarca dentro de una serie de iniciativas altruistas promovidas por la institución, que busca fomentar valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, la empatía y el compromiso social entre sus estudiantes.

    - Publicidad - HP1

    La donación, que se estima abastecerá las necesidades del comedor durante dos meses, es un ejemplo claro del impacto que puede tener la comunidad educativa en la sociedad, especialmente en zonas vulnerables como aquellas que suelen albergar a comunidades marginalizadas en la frontera norte de México.

    La colecta que facilitó esta entrega fue liderada por los profesores Luis Alejandro Cruz Alvarado y Flavio Martínez Álvarez, quienes durante un periodo de dos meses movilizaron a estudiantes, docentes y personal administrativo para reunir cobijas, ropa de invierno y alimentos no perecederos.

    Esta actividad se inserta en el contexto del módulo académico titulado “Identificación de sí mismo en el contexto humanístico”, donde los alumnos no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también se involucran en prácticas que refuerzan su vínculo con la comunidad.

    Esta metodología educativa busca integrar la formación académica con un sentido de responsabilidad social, preparando a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en su entorno.

    “El Refugio” es un espacio que juega un papel crucial en la atención de poblaciones vulnerables, beneficiando directamente a 50 niños y cinco adultos mayores.

    Este tipo de comedores comunitarios nace en un contexto socioeconómico marcado por la desigualdad y la pobreza, características que afectan particularmente a Ciudad Juárez, una ciudad que a lo largo de su historia ha estado marcada por la violencia, la migración y múltiples crisis sociales.

    Las iniciativas como la del Conalep no solo permiten aliviar temporalmente las carencias alimenticias, sino también fortalecen la red de apoyo local y generan conciencia sobre la importancia de la acción colectiva.

    El director del plantel, Ernesto Luján Escobedo, destacó la relevancia de este tipo de acciones, subrayando que representan muestras palpables de solidaridad y altruismo.

    En un contexto donde muchas instituciones educativas se enfocan predominantemente en resultados académicos, el Conalep Juárez III se distingue al integrar una dimensión solidaria en la formación de sus estudiantes.

    La capacitación en valores humanos, junto con el aprendizaje práctico, precisamente responde a la necesidad de formar ciudadanos integrales y comprometidos con su comunidad.

    La sinergia creada entre el alumnado y personal docente no solo contribuye a la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también fortalece la cohesión dentro del plantel.

    El desarrollo de proyectos comunitarios puede generar un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los estudiantes, al mismo tiempo que se les enseña a reconocer su capacidad de influir positivamente en el entorno.

    Esta experiencia también puede inspirar a otras instituciones educativas en la región para que implementen programas similares, reconociendo la valía de involucrarse en la construcción de un tejido social más solidario.

    La donación realizada por el Conalep plantel Juárez III es un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden desempeñar un papel proactivo en la atención de las necesidades sociales.

    Este tipo de iniciativas no solo responde a un acto de generosidad, sino que también ponen de manifiesto la importancia de la educación integral, que combina la formación académica con el desarrollo de competencias humanísticas.

    En el contexto de Ciudad Juárez, donde las necesidades son apremiantes, estos esfuerzos resultan cruciales para forjar un futuro en el que el compromiso social sea un pilar fundamental en la vida de las nuevas generaciones.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 021 | Alvin Álvarez

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Participaron 180 atletas en la carrera Copper Canyon Trail Run en el Parque Barrancas

    Compitieron en las categorías de 24, 16 y 7 kilómetros.   Chihuahua, Chih .- Con la...

    Oficinas de Seguridad Vial permanecerán cerradas este jueves y viernes santo

    La Coordinación General de Seguridad Vial da a conocer a la comunidad que las...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto