A fin de evitar golpes de calor, la Dirección General de Salud Municipal emitió recomendaciones a la comunidad, entre ellas, tomar suficiente agua, no exponerse al sol y usar ropa de color claro.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Hugo Staines Orozco, debido a las altas temperaturas que se registran y que están por aumentar el próximo sábado, es necesario tomar medidas como permanecer en casa en caso de que no sea necesario salir a la calle, sobre todo en el horario de 11 de la mañana a 3 de la tarde, cuando el calor es más fuerte.
“Si no es urgente salir en las horas de más calor, no salir de casa, y si va a hacerlo, hágalo protegido con visera o sombrilla, con ropa ligera, de preferencia de algodón y colores claros, usar protector solar en las partes expuestas del cuerpo y tomar suficiente agua”, señaló el médico.
Indicó que los niños deben tomar, como mínimo, un litro de agua al día, mientras que los adultos, mínimo 2.
“Si a pesar de esas medidas las personas expuestas al sol presentan enrojecimiento de piel, sudoración profunda, malestar, mareos, sed intensa y palpitaciones, inmediatamente llevarlos a cualquier unidad médica o Centro de Salud para ser evaluado por un médico y ver si no es víctima de un golpe de calor”, explicó.
En el caso del protector, éste debe colocarse especialmente en la cara ya que la piel es más delicada en nariz y pómulos, puntos en los que se observa mayor incidencia de cáncer, dijo.
El médico señaló que ante este panorama, los niños y adultos mayores deben ser protegidos, por lo que no deben permanecer solos en los vehículos y con las ventanas cerradas por más de 10 minutos ya que ahí, la temperatura puede subir hasta 45 grados lo cual es suficiente para deshidratarlo y hacer que fallezca por onda de calor.
Entre las enfermedades producidas por altas temperaturas se encuentra el estrés por calor, malestar general debido a la exposición a ambiente cálido, así como el calambre por calor, que son lesiones registradas por calambres musculares intermitentemente de las extremidades.
Otras enfermedades que produce el calor es la pérdida de conciencia, la cual puede afectar a personas mayores por la bajada de tensión arterial derivada de la falta de líquidos.
También está el agotamiento por calor, que es el más frecuente de los síndromes por hipertermia ambiental. Este se percibe con fatiga, vértigo, náuseas, vómito, ansiedad, cansancio y sudoración.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.