Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 25, 2025 | 18:01

    Entregan apoyo alimenticio a albergues para migrantes en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Coespo apoyó a 15 albergues en Chihuahua con alimentos para migrantes, destacando el proceso de selección y colaboración con organizaciones civiles.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – En Chihuahua, la migración se ha convertido en un fenómeno que ha marcado la vida social, económica y política del estado, especialmente en la franja fronteriza donde Ciudad Juárez se sitúa como uno de los puntos más críticos.

    En respuesta a las crecientes necesidades de la población migrante, el Consejo Estatal de Población (Coespo) ha implementado una serie de iniciativas destinadas a mitigar las dificultades que enfrentan quienes se encuentran en condiciones de movilidad.

    - Publicidad - HP1

    Recientemente, Coespo entregó apoyo alimenticio a 15 albergues, reforzando así su compromiso con este sector vulnerable de la población.

    De los albergues que reciben este apoyo, 14 se localizan en Ciudad Juárez, mientras que uno se encuentra en Ascensión.

    Este enfoque en los albergues de la ciudad fronteriza demuestra una clara intención de concentrar los esfuerzos en áreas donde la necesidad es más acuciante.

    Los albergues, gestionados por diversas organizaciones civiles, desempeñan un rol fundamental en la atención a migrantes, ofreciendo no solo refugio, sino también servicios básicos necesarios para la supervivencia. Entre los productos que reciben están carnes, vegetales, frutas y granos, lo cual es vital para el bienestar de sus ocupantes.

    Enrique Serrano, titular del Coespo, actuando en representación del secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña, explicó que el proceso de selección y distribución de los alimentos se realiza de forma sistemática.

    Las organizaciones interesadas deben llenar un formato especial mensualmente para participar en el programa, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las organizaciones civiles y el gobierno del estado. Este hecho resalta un aspecto crucial: la formalización de los procesos administrativos en el apoyo a la migración, asegurando que los recursos se distribuyan equitativamente y de acuerdo con las necesidades identificadas.

    Históricamente, Ciudad Juárez ha sido un punto de entrada para muchos migrantes, especialmente de Centro y Sudamérica. Las circunstancias políticas y económicas de sus países de origen han obligado a miles a buscar mejores oportunidades en Estados Unidos. Sin embargo, este trayecto no está exento de desafíos.

    La complejidad del fenómeno migratorio en la región se agudiza por cuestiones como la violencia, el abuso de derechos humanos y la falta de infraestructura adecuada para atender a este sector de la población. En este contexto, acciones como las del Coespo son esenciales para ofrecer un alivio temporal.

    Las políticas de apoyo a la migración han evolucionado en el estado de Chihuahua, reflejando no solo las dinámicas sociales, sino también la respuesta institucional a los desafíos emergentes. Durante las últimas décadas, han surgido numerosas organizaciones no gubernamentales que han trabajado incansablemente para la atención y protección de las personas migrantes.

    El hecho de que el gobierno estatal reconozca y colabore con estas iniciativas indica un paradigma de atención más inclusivo, que busca facilitar el acceso a recursos y servicios.

    La importancia del soporte alimenticio no solo reside en la nutrición física, sino también en el reconocimiento de la dignidad humana de cada migrante que, en su búsqueda de un futuro mejor, enfrenta innumerables dificultades.

    La entrega de estos apoyos alimenticios es un paso en la dirección correcta, pero también invita a una reflexión más profunda sobre los recursos, políticas y actitudes necesarias para abordar integralmente la migración.

    La atención a esta problemática no puede limitarse a acciones aisladas; debe ser parte de un plan más amplio que incluya la protección, integración y respeto por los derechos humanos de todos, especialmente en una región donde las variadas culturas y realidades convergen.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    PREGÚNTALE A LUCÍA 030 | ¿Qué pasa cuando muere un Papa? con César Calandrelly

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | iHeart Radio La partida del Papa Francisco marca un momento histórico...

    Promueve alcalde construcción de Unidad Deportiva FC Juárez

    Este viernes, el edil juarense se reunió con personal de INDAABIN para ver avances...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto