El IEE y Conalep firman un convenio para impulsar la participación ciudadana y la transparencia en el proceso electoral en Chihuahua, potenciando la democracia local.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El interés por fomentar la cultura política democrática y la participación ciudadana es un objetivo que, en el contexto del estado de Chihuahua, se torna vital dada la histórica desconfianza de la población en los mecanismos electorales.
Recientemente, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) formalizaron un convenio de colaboración que promete ser un pilar fundamental para involucrar a los jóvenes y a la ciudadanía en general en procesos democráticos.
Este esfuerzo se enmarca en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, el cual se anticipa como un momento crucial para la renovación de la confianza en las instituciones.
El acuerdo, firmado por Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del IEE, y Omar Bazán Flores, director general del Conalep, va más allá de un simple compromiso institucional.
Plantea un sistema de colaboración donde el alumnado podrá realizar su servicio social y prácticas profesionales, lo que abre oportunidades para que los estudiantes se inserten en el ámbito electoral. Además, el convenio incluye la capacitación y certificación del personal del IEE, creando así una sinergia que puede fortalecer tanto al Instituto como al Conalep en su función educativa y profesional.
El centro de asistencia y servicios tecnológicos (CAST) del Conalep, donde se realizó la firma del convenio, será un espacio clave para la ejecución de las actividades relacionadas con el proceso electoral. Desde marzo hasta septiembre de 2025, el IEE podrá utilizar estas instalaciones de manera gratuita, lo que refleja un compromiso con la transparencia y la accesibilidad.
La intervención del director del Conalep resalta la urgencia de una participación institucional que involucre a los tres poderes del Estado, estableciendo un marco donde la colaboración interinstitucional se convierte en un mecanismo esencial para garantizar un proceso electoral ordenado y confiable.
Durante el acto, Durán Prieto enfatizó la necesidad de que la ciudadanía se involucre en el proceso electoral, destacando el papel de la observación electoral como un mecanismo de control ciudadano. Este llamado invita a los habitantes de Chihuahua a no ser meros espectadores, sino actores activos en la construcción de un entorno democrático.
La consejera presidenta recordó que la participación de la comunidad no solo es un derecho, sino una responsabilidad que podría repercutir en la solidez de la democracia local.
El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, también subrayó la disposición de la gobernadora Maru Campos para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del fortalecimiento democrático.
Este es un mensaje clave en un contexto donde las dificultades de gobernabilidad y los retos de seguridad han dejado una huella en la percepción ciudadana respecto a la efectividad del sistema político.
La cooperación entre el sector educativo y la autoridad electoral no solo busca promover la participación, sino también la confianza en un proceso que, muchas veces, ha sido objeto de desconfianza y controversia.
El acto culmina en una declaración reforzando que el futuro democrático del estado de Chihuahua depende de la acción y el compromiso de la sociedad. La realización de este tipo de convenios refleja un paso hacia la creación de un ambiente donde la participación ciudadana se valore como un elemento esencial, no solo en temporada electoral, sino como un principio arraigado en la cultura política del estado.
La invitación a los chihuahuenses a sumarse a la vida política y confiar en la integridad del proceso electoral se convierte en una exhortación a no olvidar que un sistema democrático requiere la activa participación de todos sus ciudadanos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.