Dirigencia sindical aclara inquietudes sobre la reforma y exige mejoras en pensiones y salud
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Ante la inquietud de trabajadores de la educación sobre la reciente reforma a la Ley del ISSSTE, el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Zendejas, acompañado de líderes sindicales, aseguró que los cambios aprobados no afectarán el salario integrado ni las condiciones laborales de los docentes.
La reforma, explicó, no modifica el sistema de pensiones y jubilaciones, lo que generó confusión entre los trabajadores, quienes temían que la edad de retiro y el porcentaje de pensión se vieran comprometidos. Actualmente, los maestros que ingresaron al servicio educativo después del 1 de abril de 2007 operan bajo un esquema de cuentas individuales, lo que ha sido motivo de inconformidad debido a los bajos montos estimados para su retiro.
Los cambios en la Ley del ISSSTE aprobados recientemente se enfocan en fortalecer el acceso a vivienda a través del FOVISSSTE y mejorar el presupuesto para servicios de salud. Una de las propuestas iniciales incluía un cobro adicional a los trabajadores de la educación con ingresos superiores a 34,396 pesos mensuales para financiar el sistema de salud, lo que provocó rechazo por parte del sindicato.
Gracias a la gestión del senador y líder sindical Alfonso Cepeda Salas, se logró evitar este cobro, asegurando que los recursos para fortalecer el sector salud provendrán de otras fuentes, incluyendo los fideicomisos eliminados del Poder Judicial.
El dirigente sindical destacó que la reforma no contempla cambios en la edad de jubilación, que actualmente es de 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero reiteró que el sindicato sigue demandando modificaciones que permitan a los maestros retirarse con las condiciones previas a 2007, es decir, con 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, sin requisito de edad.
Durante la reunión, también se abordó la necesidad de realizar un pronunciamiento oficial desde Chihuahua exigiendo la mejora del sistema de pensiones y que cualquier reforma futura sea consultada con los trabajadores a través de foros abiertos. Se reiteró el compromiso del sindicato de encabezar la defensa de los derechos de los docentes y de asegurar que cualquier modificación al sistema de seguridad social beneficie a los trabajadores de la educación.
Ante la preocupación de los docentes que se manifestaron en la capital del estado, el líder sindical reafirmó que no habrá afectaciones salariales y que el sindicato mantendrá vigilancia permanente sobre las decisiones que impacten a los maestros. Además, se comprometió a dialogar con las autoridades educativas para garantizar que no haya descuentos salariales para quienes participaron en la protesta.
Finalmente, se hizo un llamado a la unidad del magisterio y a mantenerse informados a través de los canales oficiales del SNTE, evitando la difusión de información errónea que pueda generar incertidumbre entre los trabajadores de la educación.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/