La SEyD de Chihuahua cerró la primera etapa de un proyecto para prevenir la violencia en escuelas de Ciudad Juárez, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) de Chihuahua, en colaboración con el Instituto Promotor para la Educación del Estado (IPE), culminó la primera etapa de un ambicioso proyecto centrado en la prevención y convivencia en las escuelas públicas de Ciudad Juárez. Este esfuerzo, que se inició en abril de 2024, tiene como propósito la erradicación de la violencia en 40 planteles de educación básica, un tema crítico en una ciudad que ha enfrentado históricamente altos índices de violencia y delincuencia.
El proyecto, respaldado por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), se implementó en contextos particularmente complejos. Las intervenciones se llevaron a cabo en 30 primarias y 10 secundarias situadas en áreas vulnerables de Ciudad Juárez, lo que subraya la necesidad de abordar el entorno educativo desde una perspectiva de prevención y bienestar. Esta intervención responde a una problemática que afecta no solo a los estudiantes, sino también al tejido social de la comunidad juarense.
Un punto crucial del proyecto fue la capacitación de 1,200 docentes y 380 padres y madres de familia en temas relevantes como el acoso escolar, el maltrato infantil y el abuso sexual. Esta estrategia de formación plantea un modelo de involucramiento que busca transformar la cultura de las escuelas, reconociendo que el ámbito educativo debe ser un espacio seguro donde se fomente el respeto y la convivencia pacífica. La conciencia sobre estas problemáticas es el primer paso para prevenir situaciones de riesgo, destacándose que se logró detectar oportunamente a estudiantes en situaciones vulnerables.
El subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, enfatizó la importancia de este esfuerzo al agradecer la colaboración de IPE, Fechac y Ficosec. Destacó que la educación no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también incluye la formación de ciudadanos responsables, solidarios y preparados para enfrentar los desafíos sociales. Este enfoque integral es esencial en un contexto donde los factores de riesgo son prevalentes y el contexto social demanda una respuesta multidimensional.
En el acto de cierre, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los directivos de las escuelas participantes, así como a las instituciones involucradas en la lucha contra la violencia en el ámbito educativo. Esto no solo resalta la importancia de la colaboración entre distintos actores, sino que también fomenta un sentido de comunidad y compromiso compartido para abordar problemas complejos. La participación activa de organismos como el Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense (Goechi) es una manifestación de cómo las iniciativas conjuntas pueden contribuir al bien común.
La experiencia de este proyecto en Ciudad Juárez sirve como un modelo que podría ser replicado en otras regiones del país que enfrentan desafíos similares. La situación en esta ciudad fronteriza es un reflejo de la complejidad que implica la violencia en la vida cotidiana, y la respuesta a estos desafíos necesita estar fundamentada en la colaboración, la educación y el compromiso por parte de toda la comunidad. El proyecto no solo se trata de erradicar la violencia, sino de construir un futuro más esperanzador para las nuevas generaciones.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.