Isela Molina, refrendó su interés de trabajar con las autoridades federales y estatales para fortalecer la industria local, e impulsar el desarrollo económico y proteger la generación de empleos en la región.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) .– El anuncio de los llamados aranceles recíprocos dictados por el presidente de los Estados Unidos, ha generado incertidumbre los mercados internacionales, y por consecuencia en esta frontera, por lo cual, Canacintra Ciudad Juárez pidió al gobierno de México una política económica de emergencia y flexible para hacer frente a los posibles impactos en la industria local.
Juárez, Isela Molina Alcay, dijo que el 49% de las exportaciones mexicanas no cumplen con la regla de origen del T-MEC, lo que las hace vulnerables a tarifas adicionales, lo que afecta la competitividad de México en el mercado global.
Echo mano de la suspensión de Stellantis, empresa que ha decidido suspender temporalmente su producción en México y Canadá, hasta que no se conozca el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Stellantis México S.A. de C.V. es el nombre de la empresa automotriz que opera en México. Este nombre se adoptó en septiembre de 2021 para alinearse con la matriz global Stellantis N.V., y es un conglomerado automovilístico que incluye marcas como Fiat, Jeep, Chrysler, Dodge, RAM, Alfa Romeo y Maserati, y por lo pronto, ha suspendido sus labores en México y Canadá.
Durante enero-septiembre de 2024, se comercializaron 1 millón 079 mil 413 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 3 030 855 unidades en México, cifras que dan una idea de la trascendencia de estas plantas ubicadas en diversos lugares del país.
La presidenta de Canacintra dijo que el presidente Trump invocó la sección 2-32, que le permite aplicar aranceles cuando considere que se vulnera la seguridad nacional de su país.
“Esto nos deja en la expectativa de nuevas disposiciones, especialmente en temas como el control de drogas y la migración ilegal”, señaló.
Refrendó su interés de trabajar con las autoridades federales y estatales para fortalecer la industria local, impulsar el desarrollo económico y proteger la generación de empleo en la región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo electrónico.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.
Síguenos en nuestras redes sociales.