Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 3:05

    Ofrecen el taller “Derechos Humanos en las Mujeres” a internas del CERESO Femenil

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Las mujeres en prisión, al ser consideradas como “malas mujeres” son despojadas simbólicamente de los atributos socialmente positivos que pudieran haber tenido antes de ser etiquetadas, y el trato que reciben en consecuencia es correspondiente al estigma.

    Ciudad Juárez, Chih. – La Dirección de Derechos Humanos del municipio impartió un taller a las internas del Centro de Reinserción Social Estatal Femenil número 2, con el tema “Derechos Humanos en las Mujeres”, además de entregar una donación de 300 paquetes de toallas femeninas, dio a conocer Santiago González Reyes, titular de la dependencia.

    - Publicidad - HP1

    Durante este taller se abordaron los tipos de violencia que existen, redes de apoyo, roles de género, mitos y los derechos humanos en general, con la intención de brindar apoyo emocional y dotar de herramientas que favorezcan los procesos de reinserción social para que vivan una vida digna y con base al goce de sus derechos humanos.

    “En el tema de derechos humanos existen diversos grupos poblacionales en vulnerabilidad, niños y niñas, mujeres, personas de pueblos originarios, discapacitados y migrantes, pero ahora vamos a trabajar con las personas privadas de su libertad”, dijo el funcionario.

    González Reyes mencionó que existe una diferencia muy importante entre mujeres y hombres privados de su libertad, ya que en muchos casos ellas son olvidadas por sus familiares, lo cual es muy evidente en los días de visita.

    “Hay una mayor estigmatización social para las mujeres que son privadas de su libertad cuando cometen un delito, el abandono es mayor, existen menos oportunidades laborales o de educación dentro de las instalaciones, por lo que buscamos combatir esa doble vulnerabilidad que tienen las internas”, preciso el derechohumanista.

    Las mujeres en prisión, al ser consideradas como “malas mujeres” son despojadas simbólicamente de los atributos socialmente positivos que pudieran haber tenido antes de ser etiquetadas, y el trato que reciben en consecuencia es correspondiente al estigma.

    Por otra parte, mencionó que se contaba con un excedente de toallas femeninas que son donadas para las mujeres que se encuentran en el albergue municipal para migrantes Kiki Romero, por lo que buscan entregar de manera personal este donativo y tener un contacto con las internas.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:26:23

    CONÓCELOS 2025 | Max Frederick Lozano | Magistrado Federal Penal y Administrativo

    Frederick Lozano Max: Justicia Social, Pronta y Respetuosa desde el Tribunal Colegiado En Conócelos | Rutas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Capacita J+ al personal del Centro de Atención Telefónica

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) capacita al personal del Centro...

    Implementa CBP revisiones exhaustivas a las flores en los puentes

    Durante la presente semana se ha intensificado el trabajo ante la cercanía del Día...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto