La petición deberá incluir estudios técnicos y de factibilidad que evalúen el impacto ambiental, las necesidades de infraestructura y otros aspectos clave que aseguren la viabilidad del proyecto.
Ciudad Juárez, Chih (ADN/Arturo Hernández) .– De acuerdo a lo proyectado por los empresarios de esta frontera, serían 5 de las 22 hectáreas las que se tomarían del Parque Central Oriente para la construcción del Centro de Convenciones.
Como resultado de una reciente reunión de los miembros del Fideicomiso para la construcción del Centro de Convenciones, se determinó solicitar a las autoridades la autorización para finalmente hacer realidad un proyecto que viene desde el 2001, cuando la administración del Consejo Municipal, que encabezó José Reyes Ferriz.
David Rocha, administrador del Parque Central, aclaró que hasta el momento no ha recibido información formal sobre la solicitud para edificar el Centro de Convenciones, pero que esta petición deberá incluir estudios técnicos y de factibilidad que evalúen el impacto ambiental, las necesidades de infraestructura y otros aspectos clave que aseguren la viabilidad del proyecto.
Destacó que el área oriental del parque cuenta con una superficie verde muy reducida, y que la mayoría de este espacio está destinado a actividades deportivas, con instalaciones, entre las que se encuentran:
. – La pista de atletismo
. – Campos de béisbol
. – Cancha de fútbol
. – Trotapista
. – Canchas de rebote
. – Focos panales
. – Alberca
. – Gimnasio adaptado
. – Áreas infantiles.
Explicó que no ha existido un acercamiento oficial ni una propuesta concreta por parte de los interesados.
“De momento no hay nada, pero es poco el tiempo, en consideración de que hay diversos pasos a seguir, pero, bueno, dependiendo de esas peticiones ya tendremos noticias al respecto”, mencionó.
Por separado, se ha informado que será el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien la próxima llevará ante el gobierno federal la petición formal para la construcción del inmueble en esta zona, en consideración de que el Parque Central está protegido por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 1994, que establece el uso del área como parque público, luego de que se diera el cierre de la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” el 13 de mayo de 1993, bajo la gubernatura de Francisco Barrio y de Carlos Salinas de Gortari, en la Presidencia de la República.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo electrónico.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.
Síguenos en nuestras redes sociales.