Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 21, 2025 | 10:54

    Promueven la alfabetización a través del servicio social en Ciudad Juárez

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El ICHEA y el ITCJ unen esfuerzos para fomentar la alfabetización en Ciudad Juárez, permitiendo a estudiantes liberar su servicio social enseñando a leer y escribir.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Con el firme propósito de mejorar los índices de alfabetización en la región, el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) y el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) han establecido un convenio de colaboración que promete ser un pilar fundamental en la lucha contra el rezago educativo.

    La firma de este acuerdo, que tuvo lugar en las instalaciones del ITCJ, reunió a figuras clave en el ámbito educativo, incluyendo a Mario Eberto Javalera Lino, director general del ICHEA, y Mario Macario Ruiz Grijalva, director del ITCJ. Este acto fue atestiguado por el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, quien destacó la importancia de esta alianza en el contexto educativo actual de la frontera.

    - Publicidad - HP1

    A través de este convenio, se permitirá a los estudiantes del ITCJ liberar su servicio social mediante la enseñanza de la lectura y escritura a personas en situación de rezago educativo. Esta estrategia no solo contribuye a elevar los niveles de alfabetización, que históricamente han sido un desafío en la región, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio por cerrar las brechas educativas que afectan a comunidades vulnerables en Ciudad Juárez.

    Según datos del INEGI, la tasa de analfabetismo en Chihuahua ha mostrado una tendencia preocupante en comparación con otros estados del país, enfatizando la necesidad de iniciativas como esta que favorezcan el acceso a la educación.

    El rezago educativo en Ciudad Juárez es un fenómeno complejo y multifacético que involucra no solo aspectos económicos, sino también culturales y sociales. Factores como la migración, la violencia, y la falta de oportunidades laborales han creado un entorno propenso a la deserción escolar y a la dificultad de acceso a servicios educativos de calidad. En este contexto, la colaboración entre el ICHEA y el ITCJ se presenta como una respuesta integral que busca movilizar a los recursos humanos y académicos disponibles para revertir esta situación.

    El director general del ICHEA, Mario Eberto Javalera Lino, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto, afirmando que “con la participación del personal administrativo docente y subdirección, así como con el gran ejército que formarán los alumnos de dicho instituto, podremos abatir o disminuir el rezago educativo en esta heroica Ciudad Juárez”.

    Esta declaración resalta la intención de involucrar a la comunidad estudiantil en un proceso de enseñanza-aprendizaje que va más allá del aula, fomentando un sentido de responsabilidad social y empoderamiento en los jóvenes.

    Para las alumnas y alumnos del ITCJ, el proyecto representa una oportunidad no solo para cumplir con sus requisitos de servicio social, sino también para hacer una contribución significativa al bienestar social de la región. La experiencia de enseñar a leer y escribir a adultos, a menudo en condiciones de vulnerabilidad, les permitirá desarrollar habilidades comunicativas y empatía, elementos cruciales en su formación profesional.

    Esta interacción también tiene el potencial de enriquecer la vida de los beneficiarios, quienes, al adquirir estas competencias, podrán acceder a mejores oportunidades laborales y sociales.

    La alfabetización es un derecho fundamental y un factor clave para el desarrollo social. La firma del convenio entre ICHEA y ITCJ se enmarca en un esfuerzo continuado de diversas instituciones para combatir el rezago educativo en Chihuahua, un reto que no solo se limita a la instrucción académica, sino que está profundamente arraigado en la historia y cultura de la región.

    En un estado donde los desafíos son significativos, cada esfuerzo cuenta y se multiplicará en el impacto positivo que se espera ver reflejado en las próximas generaciones.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:45:19

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Despliegan 450 combatientes para combatir incendios forestales en Chihuahua

    La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua moviliza 450 combatientes para combatir 13 incendios...

    Inauguran el XIX Festival del Sol en honor a la Cultura Mogollón

    Con una emotiva ceremonia en el Teatro Gracia Pasquel de la Universidad Autónoma de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto