Diversos colegios médicos manifestaron su preocupación por el enfoque de la conferencia “Iatrogenia, cuando los médicos matan”, considerándolo sensacionalista y perjudicial para la relación entre el gremio médico y la sociedad.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La comunidad médica de Ciudad Juárez ha manifestado su inconformidad ante el evento organizado por la Barra y Colegio de Abogados de Ciudad Juárez, A.C., titulado “Iatrogenia, cuando los médicos matan. Estudio de casos”, programado para el 19 de febrero de 2025 en la Casa del Abogado. A través de distintos pronunciamientos, colegios y asociaciones médicas han expresado su rechazo al título de la ponencia, señalando que puede generar una percepción errónea sobre la práctica médica y afectar la confianza en los profesionales de la salud.
Preocupación por el título y enfoque del evento
El Colegio de Ginecología y Obstetricia de Ciudad Juárez A.C., el Colegio de Médicos Familiares de Ciudad Juárez A.C., el Colegio de Oftalmología del Estado de Chihuahua, Sección Ciudad Juárez A.C., el Colegio de Especialistas en Radiología e Imagen de Ciudad Juárez, Chihuahua A.C., el Colegio de Ortopedia y Traumatología de Ciudad Juárez, así como el Capítulo de la Academia Mexicana en Medicina de Urgencias (AMMU), enviaron cartas dirigidas al presidente del Colegio de Abogados, Lic. Saúl Ignacio García Maldonado, expresando su preocupación y solicitando reconsiderar el título del evento.
El Capítulo de la Academia Mexicana en Medicina de Urgencias, encabezado por el Dr. Enrique González Cuevas, enfatizó que la iatrogenia es un término que abarca cualquier intervención médica y no necesariamente implica negligencia ni responsabilidad penal. “La criminalización de actos médicos sin un análisis profundo de cada caso genera un riesgo para los profesionales, quienes pueden verse paralizados por el miedo a represalias legales, afectando la calidad y oportunidad de la atención”, señaló el comunicado.
El impacto en la percepción pública del gremio médico
El Colegio de Ginecología y Obstetricia de Ciudad Juárez argumentó que el uso de términos como “cuando los médicos matan” puede generar confusión y desinformación, al no contextualizar adecuadamente las implicaciones éticas, técnicas y científicas de la práctica médica. “Nuestro deber principal es ofrecer un servicio de salud de calidad, basado en principios éticos y científicos”, recalcaron.
Por su parte, el Colegio de Médicos Familiares de Ciudad Juárez indicó que la relación entre la medicina y el derecho debe construirse en un marco de respeto mutuo, evitando generalizaciones que puedan estigmatizar a los profesionales de la salud. La Dra. Minerva Aidee García Minor, presidenta de este organismo, afirmó que el título de la conferencia podría poner en riesgo la seguridad y estabilidad de los médicos familiares y otros especialistas.
Llamado a la reconsideración y al diálogo interdisciplinario
El Colegio de Oftalmología del Estado de Chihuahua, Sección Ciudad Juárez, representado por el Dr. Roberto Magallanes Rodríguez, pidió que los temas de negligencia médica sean tratados con un enfoque equilibrado, destacando la necesidad de justicia y responsabilidad sin incurrir en términos acusatorios o generalizaciones. “Agradecemos la oportunidad de abordar estos puntos y reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia médica y la justicia”, manifestaron.
Asimismo, el Colegio de Especialistas en Radiología e Imagen de Ciudad Juárez, bajo la presidencia de la Dra. Georgina Trevizo Bermúdez, expresó que el lenguaje empleado en el título de la conferencia tiene connotaciones violentas y podría generar confusión o malestar en los asistentes. Solicitaron a la Barra de Abogados reconsiderar el uso de terminología más adecuada para eventos académicos.
Finalmente, el Colegio de Ortopedia y Traumatología de Ciudad Juárez, encabezado por la Dra. Daniela Ostos Espinoza, subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre la comunidad médica y la jurídica para abordar estos temas sin generalizaciones. “La negligencia médica es una preocupación seria, pero el enfoque debe centrarse en mejorar protocolos y prácticas en beneficio de los pacientes”, concluyeron.
Los pronunciamientos de los distintos colegios médicos evidencian una preocupación legítima sobre la forma en que se abordan temas de responsabilidad médica en espacios públicos. Si bien el análisis de casos de iatrogenia y negligencia médica es un tema de interés tanto para el ámbito jurídico como el de la salud, los especialistas coinciden en que el lenguaje utilizado debe ser preciso y evitar interpretaciones que puedan generar desinformación o afectar la percepción social del gremio médico.
Se espera que el Colegio de Abogados de Ciudad Juárez tome en cuenta estas observaciones y abra un espacio de diálogo con los profesionales de la salud, a fin de garantizar un debate informado y equilibrado sobre la responsabilidad médica en el ejercicio profesional.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo electrónico.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dude en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por usted.
Síguenos en nuestras redes sociales.