Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 15:14

    Se desarrolla conferencia “Turismo en el Área Natural Protegida”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Como parte de la Plataforma Educacional Turística Academia del Saber, este día se llevó a cabo la videoconferencia “Turismo en el área natural protegida”, impartida por el biólogo Pablo Domínguez.


    Ciudad Juárez, Chih. – Esta ponencia se desarrolló dando seguimiento a la serie de conferencias que se realizan cada viernes del mes de agosto, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico del Municipio y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    - Publicidad - HP1

    La transmisión se hizo desde el Museo de Arqueología de El Chamizal, cuyo moderador fue Luis Daniel Azpeitia Herrera, de la UACJ, mientras que en la conferencia estuvieron Alejandro Siller, director de Turismo del Municipio, y Julián Alberto Álvarez Hernández, coordinador de la Licenciatura de Turismo de la UACJ.

    El director de Turismo del Municipio agradeció a nombre del Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez, por hacer posible estas acciones y señaló que esta plataforma servirá a las distintas carreras o trabajos que tengan que ver con el turismo.

    Por su parte, el biólogo expuso sobre la importancia de los Médanos de Samalayuca y se enfocó en el área de protección de flora y fauna del los médanos, cuya área natural protegida fue decretada en 2009.

    Dijo que aunque existen varios grupos en México, los Médanos de Samalayuca tienen peculiaridades importantes. También habló de los ecosistemas, en este caso de las Dunas, y de la biodiversidad.

    Explicó que en Samalayuca se cuenta con cuatro tipos de vegetación, la mayoría son matorrales, además tiene 248 especies de plantas, cuenta con fauna normalmente de vertebrados de los cuales tiene 158 especies entre mamíferos, anfibios, reptiles y aves.

    Se tiene 15 a 22 especies de cactáceas que tienen gran importancia porque pueden ser usadas como ornato o por sus contenidos químicos.

    El biólogo habló de los petrograbados y de la captación de agua. Así mismo explicó las autorizaciones para el desarrollo de obras y actividades en las áreas naturales protegidas.

    Pablo Domínguez estudió la carrera de Biología en el Instituto Politécnico Nacional. Fue jefe de proyectos en materia de impacto ambiental en SEMARNAT, y estuvo a cargo como director de área natural protegida en el Cañón de Santa Elena, y desde el 2007 hasta la fecha es director de la Comisión de Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), SEMARNAT del Estado de Chihuahua.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:57

    CONÓCELOS 2025 | Guadalupe Terrazas López | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Guadalupe Terrazas: 20 Años por una Justicia Laboral Humana y Eficiente Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Asamblea Distrital Bravos realiza actividades de capacitación del personal

    La Asamblea Distrital Bravos continua con actividades previas al proceso electoral, con una jornada...

    Pide el PAN al IEE actúe conforme a derecho en el caso de la morenista Andrea Chávez

    “Hacemos un llamado respetuoso, pero muy contundente al IEE, de que resuelva conforme a...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto