Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 16:12

    Son los migrantes la solución a vacantes en la maquila

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Hay la necesidad de 17 mil trabajadores en el sector industrial, de acuerdo a Index.

     

    - Publicidad - HP1

    Ciudad Juárez, Chih . (ADN / Arturo Hernández) – El año del 2021 terminó con un número de 17 mil vacantes en el sector maquilador por la falta de personal interesado en integrarse al sector industrial, cifra que, a decir de Teresa Delgado, gerente de una maquila en esta ciudad, se pudiera incrementar ya que luego del periodo vacacional, propio del fin de año, son muchos los que ya no regresan a sus labores.

    Ante esta situación, para Alejandro Sandoval Murillo, economista y líder del Despacho “Solo Negocios”, los migrantes que se encuentran en esta frontera pueden ser una alternativa para llenar algunas de esas vacantes, siempre y cuando el Instituto Nacional de Migración les otorgue la visa de trabajo correspondiente, o en su defecto volver a la práctica de finales de los 90´s, cuando se viajaba a estados del sur del país en busca de personal para la industria local.

    Ante este tema, Tere Delgado, gerente de una maquiladora local, y quien recientemente formó parte del comité directivo nacional de Index, informó que desde el año pasado existe un convenio con el Instituto Nacional de Migración (INM) para otorgarles visas de trabajo a todos aquellos migrantes que tengan la intención de integrarse a la fuerza laboral.

    “El año pasado el INM otorgó visas de trabajo a decenas de haitianos que arribaron a Mexicali y a Tijuana en busca de mejores oportunidades de vida, sin embargo, aquí en Juárez no fue posible integrar a los migrantes que llegaron por cientos porque carecían de una identificación oficial para ser contratados, por lo que, de llegar a darse el planteamiento de Sandoval Murillo, la autoridad correspondiente tendría que ayudarnos con este tema”, mencionó.

    Una fuente al interior del INM, mencionó que los migrantes que recientemente arribaron a esta frontera, la mayoría procedentes de Centroamérica, recibieron de las autoridades federales una visa humanitaria para trasladarse sin mayores problemas por el territorio mexicano, lo que les faculta, entre otras cosas, a integrarse a la fuerza laboral, en este caso de Ciudad Juárez, si es que así lo desean.

    De acuerdo a Santiago González, director de Derechos Humanos de la actual administración municipal, se estima que en los albergues ubicados en el Gimnasio “Kiki Romero”, y “Leona Vicario, este último bajo la administración del Gobierno Federal, hay alrededor de unas 300 personas adultas, entre mujeres y hombres, que si así lo desean se pueden integrar a cualquier área productiva en esta ciudad.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    En donde decidan construir el Centro de Convenciones, (yo) los apoyaré: Maru Campos

    La posibilidad que sea en el Parque Central Oriente en donde se edifique ha...

    Inaugura Maru Campos 1,235 paneles solares en la JMAS en Ciudad Juárez

    La Gobernadora fortalece el acceso al agua potable y promueve las energías renovables. Ciudad Juárez,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto