Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 3, 2025 | 23:31

    Teoría de los Juegos

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Los que me conocen bien, saben que para mi trabajo de análisis y asesoría política, me asisto (entre otros utensilios), de herramientas científicas como: la Teoría del Caos y la Ciencia de la Prospectiva.

    Pues ahora, tengo a bien, comunicarles que acabo de darle los últimos ajustes al modelo de estrategia política, basado en la TEORÍA DE LOS JUEGOS, para crear escenarios, tácticas y estrategias a disposición de mis clientes.

    - Publicidad - HP1

    La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia las decisiones estratégicas en situaciones donde los resultados dependen de las acciones de varios participantes.

    Se utiliza para analizar conflictos, cooperación y competencia entre individuos, empresas o instituciones.

    Durante un par de años me planteé la idea de crear un modelo de análisis político con la teoría de los juegos, ya que esta teoría permite modelar interacciones estratégicas entre actores racionales, como partidos políticos, gobiernos, votantes, etc.

    Y comencé a hacer una guía paso a paso para construir uno que pudiese encajar en las aspiraciones de mis asesorados.

    El modelo TJ, es además de acertado, divertido, porque me permite colocar varios jugadores en situaciones diversas, que luego combino con las notas de percepción prospectiva.

    Para crear un plan de acción y sugerencias de negociaciones.

    El modelo TJ, sirve también, para tener certeza en las posibilidades propias frente a las de los adversarios

    Les daré una probadita.

    1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
    • Estrategia para ganar candidatura
    • Estrategia para ganar elección
    • Estrategia para hacer una negociación, coalición, etc.
    • Negociaciones parlamentarias
    1. IDENTIFICACIÓN DE LOS JUGADORES.
    • Actores estratégicos
    • Partidos en juego
    • Adversarios
    • Grupos de presión
    • Votantes
    • Otros
    1. ESTABLECER LAS PREFERENCIAS O FUNCIONES DE UTILIDAD
      (Aquí no les digo como, si no pierdo clientes)

    2. CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO.
      (Aquí tampoco, jajaja)

    Sólo les diré, que puede ser simultáneo o secuencial. Cooperativo o no cooperativo.

    O si voy a usar matrices, o árboles de decisión.

    1. FASE DE ANÁLISIS DEL JUEGO.
      Y uso de herramientas de la teoría de juegos para resolverlo.

    2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS POLÍTICAMENTE.
      Y retorno al mundo real:

    • ¿Qué predice nuestro modelo?
    • ¿Será próspera la alianza que nos propusimos crear?
    • ¿Habrá cooperación o conflicto?
    • ¿Es estable el planteamiento?
    • ¿Podemos ya proponer una estrategia factible?

    ¡LLAME YA!

    ESTAMOS A TIEMPO PARA EL 27.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:17:57

    CONÓCELOS 2025 | Martha Paola Gómez Hernández | 03 Magistrada Civil

    A sus 31 años, Martha Paola Gómez Hernández se postula como magistrada civil del...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Sismo de 5.8 grados sacude Ciudad Juárez; se percibe en zonas oriente y sur de la ciudad

    El epicentro se ubicó a más de 200 kilómetros al este de la urbe;...

    Niegan PRI y MC haberse unido al proyecto político de Cruz Pérez Cuéllar

    El coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Roberto Arturo Medina Aguirre, coincidió...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto