Con la intervención de ONU-Hábitat y el Gobierno Municipal, la zona de la Acequia Madre en el Centro Histórico de Juárez ha sido transformada en un espacio verde con mobiliario y murales. Los colectivos ciclistas y transeúntes pueden disfrutar de un lugar seguro y atractivo en el corazón de la ciudad.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/David Gamboa) – Con música, refrigerios y la presencia de colectivos ciclistas de la ciudad, se reactivó la zona de la Acequia Madre entre la Avenida Juárez y Francisco Villa en el Centro Histórico de Juárez. Esta zona había sido intervenida por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el Gobierno Municipal, y ahora cuenta con mobiliario para zonas de descanso, dos murales y plantas endémicas que dan una imagen totalmente diferente de este lugar que anteriormente permanecía abandonado.
La coordinadora de Resiliencia del Municipio, Veronica González, destacó la importancia de apropiarse del espacio público y cómo estás intervenciones que no conllevan mucho presupuesto pueden hacer un verdadero cambio en el entorno. Esta transformación se extiende a otros espacios de la ciudad, como la avenida Del Charro y la avenida Talamás Camandari.
La activación de la zona de la Acequia Madre también incluyó una actividad deportiva por parte del Instituto Municipal del Deporte que atrajo a visitantes del centro. Además, se ofrecieron algunos aperitivos, se colocaron módulos con artículos de ciclistas y hubo la presencia de un dj que amenizó la mañana.
La Muralista Yoiconejo de la Ciudad de México destacó la pinta de murales en la Acequia Madre, representando a los pueblos originarios como los Mazahuas, Tarahumaras y Mixtecas, y retomando colores muy frescos por la Acequia y la idea del riego y la siembra. Los transeúntes que pasaban por la zona no pudieron evitar detenerse y disfrutar de esta intervención que forma parte de tres realizadas en la ciudad por parte de ONU-Hábitat y el Gobierno Municipal a través de la Coordinación de Resiliencia.
La transformación de la Acequia Madre es un ejemplo de cómo se pueden revitalizar espacios abandonados de la ciudad y convertirlos en lugares seguros y atractivos para la comunidad. El trabajo conjunto entre ONU-Hábitat y el Gobierno Municipal continuará transformando diferentes espacios de la ciudad y mejorando la calidad de vida de los juarenses.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/