La CEPC mantiene alerta por vientos intensos en Chihuahua, con ráfagas que superan los 75 km/h. Se insta a la población a extremar precauciones.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) del estado de Chihuahua ha emitido una alerta preventiva ante la previsión de vientos intensos que afectarán diversas regiones de la entidad.
El fenómeno meteorológico podría generar ráfagas que superen los 75 kilómetros por hora (Km/h) en la capital, y en otros puntos estratégicos del estado, lo que representa un riesgo significativo para la población y la infraestructura local.
Este tipo de condiciones meteorológicas no son infrecuentes en Chihuahua, que se caracteriza por su clima semidesértico, con cambios bruscos en las condiciones climáticas, especialmente en las temporadas de transición entre el invierno y la primavera.
Los municipios más vulnerables a los vientos intensos incluyen Ahumada, Ascensión, Guerrero, Carichí y Nonoava, entre otros, donde se anticipan ráfagas de hasta 65 Km/h. Estos vientos pueden causar desviaciones en el tráfico, así como dificultades para la población local, que muchas veces transita por caminos rurales y carreteras donde la visibilidad se puede ver afectada por la creación de tolvaneras.
Las zonas rurales, históricamente menos atendidas en términos de infraestructura y servicios, se convierten en puntos críticos en situaciones climáticas adversas.
La alerta extendida también incluye advertencias sobre la posibilidad de tolvaneras en rutas importantes, tales como la carretera Chihuahua-Juárez y otras que conectan con comunidades remotas.
La CEPC ha instado a los ciudadanos a tomar precauciones, asegurando que materiales sueltos, como láminas y letreros, estén bien fijados para evitar accidentes. Esta recomendación es especialmente relevante en un estado donde muchos pobladores dependen de la agricultura y la ganadería, actividades que pueden ser gravemente afectadas por condiciones climáticas extremas.
En términos de temperaturas, se espera que la capital registre una máxima de 26 grados centígrados y una mínima de 5 grados. Estas condiciones reflejan la amplitud térmica típica de la región, donde el clima puede variar drásticamente en cuestión de horas. Mientras que en la región serrana las temperaturas continuarán siendo gélidas, con una alta probabilidad de heladas. Este hecho resalta la importancia de que los ciudadanos estén preparados no solo para los vientos, sino también para las temperaturas extremas que forman parte del contexto climático chihuahuense.
La CEPC ha enfatizado la necesidad de que la población tome medidas de precaución, tales como evitar las zonas peligrosas cercanas a árboles, postes y estructuras que puedan sucumbir ante la fuerza del viento.
Además, se sugiere a los ciudadanos que tengan a la mano los números de emergencia, como el 911, en caso de que se presente una situación que requiera atención inmediata. Esta conciencia de la seguridad pública es esencial en un estado donde las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente y afectar de manera severa a la población.
La interrelación entre el clima y la actividad humana en Chihuahua es un tema que merece atención. La adaptación a estos fenómenos es crucial, no solo desde la perspectiva de la protección civil, sino también en la planificación urbana y territorial.
A medida que el cambio climático continúa impactando las condiciones meteorológicas, es vital que la comunidad y las autoridades refuercen sus mecanismos de respuesta y resiliencia. La prevención y la educación son ejes fundamentales para preparar tanto a los ciudadanos como a las instituciones ante la inminente llegada de fenómenos naturales adversos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.