Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 2, 2025 | 20:44

    Mejoran atención médica en Chihuahua con la integración de tecnología en PCE

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Pensiones Civiles del Estado mejora la atención médica con tecnología avanzada, optimizando trámites y servicios para más de 50 mil afiliados en Chihuahua.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En los últimos años, el sistema de salud en Chihuahua ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la necesidad de ofrecer una atención más eficiente y accesible a sus derechohabientes.

    Pensiones Civiles del Estado (PCE) ha dado un paso adelante en esta dirección mediante la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar tanto la calidad de los servicios médicos como la experiencia de sus afiliados.

    - Publicidad - HP1

    Esta apuesta por la digitalización refleja una tendencia global en el sector salud, pero también se adapta a las particularidades de la región y sus necesidades.

    Uno de los avances más destacados en este contexto es el desarrollo del expediente clínico electrónico denominado “SEASS+”, que permite al personal médico acceder a un resumen clínico detallado en cuestión de segundos.

    Esta herramienta no solo optimiza el tiempo de consulta y facilita la toma de decisiones, sino que también mejora la precisión en los diagnósticos. Un aspecto crítico en un estado como Chihuahua, donde las brechas en el acceso a servicios médicos de calidad a menudo influyen en los resultados de salud de la población.

    Aparte de mejorar la atención médica, la implementación de “SEASS+” incluye funcionalidades que permiten identificar interacciones farmacológicas y prevenir efectos adversos, lo que es de vital importancia en un contexto donde la automedicación y la combinación inadecuada de fármacos son preocupaciones comunes. El sistema, desde su implementación en 2024, ha sido utilizado en más de 857 mil consultas, lo que pone de manifiesto una alta aceptación y efectividad en su funcionamiento.

    Complementando estas innovaciones en el área médica, PCE ha lanzado la aplicación PCE+ a través de WhatsApp, diseñada específicamente para facilitar la gestión de trámites y servicios entre los derechohabientes.

    Esta herramienta digital permite a los afiliados programar, cancelar y confirmar citas médicas, así como unirse a una fila virtual, lo que resulta en una reducción de los tiempos de espera, una de las quejas más recurrentes en el sector salud.

    En una población de aproximadamente 94 mil 834 afiliados, el hecho de que ya haya 50 mil 157 usuarios activos en la aplicación representa un avance significativo hacia la modernización y eficiencia de los servicios.

    Además, la opción de fila virtual ha facilitado que 15 mil 835 personas adelanten sus citas médicas, lo que ilustra un cambio positivo en la interacción entre los derechohabientes y la institución.

    Esta iniciativa responde a la necesidad de un acceso más ágil y menos frustrante a los servicios de salud, en un estado donde las distancias y la infraestructura pueden ser obstáculos importantes para la atención oportuna.

    Es relevante señalar que estas transformaciones tecnológicas no solo están destinadas a mejorar la atención, sino también a elevar la calidad de vida de los chihuahuenses.

    La invitación de PCE a los derechohabientes para autenticar sus números de celular en las áreas de servicio de la delegación Chihuahua destaca la importancia de fomentar la participación activa de los usuarios en el proceso de digitalización.

    La interconexión entre los servicios de salud y la tecnología tiene el potencial de crear un sistema no solo más eficiente, sino también más humano, donde la atención médica esté al alcance de todos.

    La evolución de Pensiones Civiles del Estado en Chihuahua es un reflejo de cómo la innovación puede ser un catalizador para mejorar el sistema de salud en el estado. Al integrar tecnología en sus servicios médicos y administrativos, la institución no solo busca responder a la demanda actual de sus derechohabientes, sino también establecer un modelo que podría ser replicado en otras entidades.

    En este sentido, la experiencia de PCE puede ser un ejemplo de cómo, en el camino hacia una atención médica más eficiente, se puede transformar la relación entre los ciudadanos y sus instituciones de salud.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:48:08

    EL PODCAST 076 | Ideas que Transforman con Dip. Óscar Avita

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, el periodista...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Cierran dos tramos carreteros debido al clima

    Las carreteras Cuauhtémoc-La Junta y Ahumada-Ejido Benito Juárez, fueron cerradas a la circulación vehicular,...

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresas

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresasEl magnate dejará...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto