El DIF Estatal de Chihuahua ofrece un servicio integral para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista, atendiendo con un enfoque especializado y accesible.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal de Chihuahua ha implementado un programa permanente de diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual se destaca por ser la única institución pública en el estado que ofrece un servicio integral en esta área.
Este programa representa un paso significativo hacia la atención de una condición que afecta a una parte importante de la población infantil, al proporcionar un diagnóstico y tratamiento especializados que pueden cambiar la trayectoria de vida de los niños y sus familias.
La evaluación para el diagnóstico del TEA se lleva a cabo en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde un equipo multidisciplinario realiza un proceso clínico que incluye una serie de evaluaciones estandarizadas y observaciones clínicas. Los niños que presentan conductas indicativas del trastorno son sometidos a un riguroso proceso que incluye entrevistas familiares y sesiones de observación.
La estructura del diagnóstico, que abarca entre cuatro y cinco sesiones, permite una comprensión profunda de las dificultades en comunicación, interacción social y comportamiento repetitivo o restrictivo que suelen caracterizar el TEA.
Los síntomas del trastorno son variados y pueden manifestarse desde la primera infancia. Dificultades para comunicarse, problemas en el establecimiento de relaciones interpersonales, intereses restringidos y sensibilidad aumentada a estímulos sensoriales son algunos de ellos.
Frente a la diversidad de manifestaciones del TEA, la aplicación de pruebas como el ADOS-2 y el ADIR, junto con otras herramientas de evaluación, permite a los profesionales del CREE obtener un panorama integral del niño, facilitando así un diagnóstico acertado que refleje su situación específica.
Una vez que se completa el diagnóstico, el CREE no solo proporciona las recomendaciones necesarias, sino que también canaliza a los niños y niñas a organizaciones asociadas que ofrecen atención y seguimiento especializados.
Esto es particularmente relevante en un estado como Chihuahua, donde el acceso a servicios de salud mental y atención psicológica especializada puede ser limitado en ciertas regiones, exacerbando las dificultades que enfrentan las familias. Este enfoque integral del DIF Estatal busca atender no solo al paciente, sino también proporcionar recursos y apoyo a los padres y cuidadores.
El proceso de diagnóstico en el CREE es accesible, sin embargo, los costos del mismo dependen de la situación económica de cada paciente, lo que implica la necesidad de un estudio socioeconómico previo.
Este modelo ajusta el servicio a las realidades de las familias chihuahuenses, garantizando que el apoyo no sea excluyente y que todos tengan la oportunidad de recibir atención adecuada.
Para iniciar el proceso de diagnóstico, se requiere agendar una cita de pre-consulta y cumplir con varios requisitos documentales, asegurándose de que la atención brindada sea la más completa posible.
El CREE se ubica en la ciudad de Chihuahua, específicamente en la intersección de la calle 5a y Samaniego. La institución se encuentra abierta de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, facilitando el acceso para las familias.
Para aquellos que requieren más información, se puede contactar al centro a través del número telefónico 614 4-29-33-00, extensión 22393.
La existencia de este tipo de servicios en el estado es un reflejo de la evolución en la atención a la salud emocional y mental, aunque aún queda camino por recorrer para garantizar que todos los niños con TEA reciban la atención que merecen en todo el estado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.