La modernización de la avenida “De cara al río” en Parral mejorará la infraestructura y la convivencia social, beneficiando a más de 100 mil habitantes y turistas.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del estado de Chihuahua ha puesto en marcha un ambicioso proyecto denominado “De cara al río”, cuyo objetivo es la modernización de una de las avenidas más transitadas de la ciudad de Parral.
Con una inversión superior a 146 millones de pesos, este proyecto tiene como eje central la creación de una infraestructura moderna, accesible y segura, beneficiando así a más de 100 mil habitantes de la región. Paralelamente, se busca realzar la experiencia de los turistas que visitan Parral, reconocido como Pueblo Mágico, un estatus que denota su riqueza histórica y cultural.
El diseño de este proyecto contempla múltiples intervenciones urbanas significativas. Entre las más destacadas se encuentra la construcción de un estacionamiento subterráneo, elemento que sin duda aliviará la problemática de la escasez de espacios para vehículos en el centro de la ciudad.
Esto, a su vez, tiene el potencial de atraer a más visitantes y facilitar el acceso a la zona comercial, tradicionalmente pobre en infraestructura de estacionamiento. La modernización no solo abarca la mejora estética, sino que integra funcionalidad y comodidad en el desplazamiento.
Otro aspecto relevante de las obras es la instalación de un sistema de iluminación a lo largo de la vialidad, que contribuirá a incrementar la seguridad de los peatones, especialmente durante la noche.
En un contexto donde la seguridad pública es una preocupación constante, este tipo de intervenciones es crucial para fomentar una convivencia social más activa y tranquila. A medida que se implementan estas mejoras, es esperable que la comunidad se sienta más confiada en frecuentar espacios públicos para actividades recreativas y culturales.
El mobiliario urbano es un componente que también se incluirá, promoviendo espacios de encuentro y recreación. La colocación de bancos, papeleras y áreas de descanso no solo embellecerá el entorno, sino que también invitará a los parralenses y visitantes a disfrutar de la vida en la calle. Esta transformación física busca fortalecer el tejido social, promoviendo interacciones entre los ciudadanos y los turistas, enriqueciendo así la identidad cultural del municipio.
Las áreas verdes ampliadas son otro de los elementos que destacan en esta modernización. En un contexto global donde el desarrollo sustentable cobra relevancia, la incorporación de espacios naturales en zonas urbanas es un paso fundamental.
Estas áreas proporcionan un respiro en la urbanización, favorecen la biodiversidad y mejoran la calidad del aire, todo ello contribuyendo a la salud y el bienestar de la población.
La adecuación de estos espacios con accesibilidad universal también es emblemática, asegurando que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de los beneficios de este espacio público revitalizado.
Por último, el impacto económico de estas obras no debe subestimarse. La modernización de la avenida se proyecta como un catalizador para el comercio local, beneficiando a los comerciantes y emprendedores de la zona. Un entorno más amigable y seguro aumentará la afluencia de visitantes, lo que a su vez puede traducirse en un mayor consumo en tiendas locales, restaurantes y otros servicios.
Estos efectos no solo apuntan a un crecimiento económico inmediato, sino también a la consolidación de Parral como un destino turístico atractivo, que puede mantener y fomentar su legado cultural a través de una infraestructura moderna y funcional.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.