El diputado Octavio Borunda participó en el Foro Diputado Infantil en Cd. Juárez, destacando la importancia del ejercicio democrático entre los jóvenes.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 25 de marzo de 2025, el escenario de la escuela primaria Club de Leones, situada en la colonia Altavista de Ciudad Juárez, se convirtió en un simbolismo del ejercicio democrático entre los más jóvenes de la región.
En este contexto, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Borunda, participó en el Foro Diputado Infantil edición 2025, un evento que busca promover el civismo y la participación política desde la infancia. Este tipo de iniciativas no solo son relevantes para el desarrollo político del estado, sino que también contribuyen a formar ciudadanos comprometidos y conscientes de su entorno.
Durante el evento, se implementaron urnas electrónicas para llevar a cabo un ejercicio de votación inédito en el contexto escolar, supervisado por personal del Instituto Estatal Electoral. Este acercamiento a la tecnología en procesos democráticos es un punto crucial, dado que implica un esfuerzo por modernizar la educación cívica en un estado donde el compromiso democrático ha sido históricamente cuestionado. La elección de Mía Yaneth Jasso Morales como diputada infantil muestra la importancia de dar voz a los menores, quienes a menudo son ignorados en las decisiones que afectan su vida diaria y su entorno.
La presencia de funcionarios del PVEM, incluyendo a la regidora Fernanda Ávalos y al dirigente local del partido, Alejandro Pérez Escalante, resalta el interés por vincularse con las comunidades a través de iniciativas educativas. Este tipo de actividades son un esfuerzo por humanizar la política local, generando un vínculo entre los representantes electos y los ciudadanos, incluso en sus formas más tempranas. El acto de celebrar la elección de una niña demuestra un enfoque positivo hacia la inclusión y la diversidad en la representación.
Borunda, en su discurso, no solo celebró a los jóvenes electores y a Mía, sino que también reconoció el esfuerzo del personal de la escuela. Esta actitud refuerza la conexión entre las instituciones educativas y la política, resaltando que la educación y la política no son disciplinas aisladas, sino que deben interactuar para el bienestar de la sociedad. Tal reconocimiento se vuelve fundamental en un estado como Chihuahua, donde la educación enfrenta desafíos significativos, particularmente en zonas más vulnerables.
Además, la entrega de un cheque por 80 mil pesos destinado a la escuela evidencia un compromiso por parte de los legisladores de apoyar a las instituciones que forman la base del futuro de la comunidad. Sin embargo, este apoyo debe ser interpretado dentro de un contexto más amplio, donde la inversión en infraestructura educativa y recursos debe ser parte de una estrategia sostenida y no solo un acto aislado. Esto es crucial para garantizar que se aborden las carencias estructurales que persisten en el sistema educativo chihuahuense.
En resumen, el Foro Diputado Infantil y la participación de un legislador en actividades escolares subrayan una tendencia hacia un mayor involucramiento cívico desde la infancia en la política de Chihuahua. Este tipo de iniciativas, aunque simbólicas, pueden allanar el camino para un futuro donde la participación ciudadana no sea solo un ideal, sino una práctica habitual en la vida de los jóvenes. A medida que Ciudad Juárez enfrenta sus propios retos sociales y políticos, el fomento de una cultura política activa y responsable desde la infancia puede ser una herramienta poderosa para transformar el panorama de la región.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.