Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 21, 2025 | 20:28

    Prepara Chihuahua libros de texto en lenguas de pueblos originarios

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Por editar los ejemplares de quinto y sexto de primaria; actualmente ya se trabaja en las aulas con los tomos de primero a cuarto grado

    Chihuahua, Chih. – Los libros de texto para quinto y sexto grado de primaria, desarrollados en lenguas maternas de las comunidades indígenas de la entidad, quedarán listos para su edición antes de que concluya el actual ciclo escolar 2019-2020, informó el jefe del Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), Rafael González Valdez.

    - Publicidad - HP1

    En la preparación de estos ejemplares escolares elaborados a nivel local, participaron docentes, personas hablantes de los pueblos originarios de Chihuahua, así como quienes brindan asesoría pedagógica, buscando con ello que los contenidos reflejen las costumbres, lenguas, tradiciones e identidad cultural.

    El funcionario estatal señaló que dicha labor se lleva a cabo por la Secretaría de Educación y Deporte, en coordinación con la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    A la fecha, dijo, se trabaja ya con libros diseñados a nivel local, para los grados de primero a cuarto de primaria, la mayoría en ralámuli, pues este grupo es el que tiene una mayor población en la entidad, además de las comunidades tepehuana, pima y guarojío.

    De igual forma, unos mil 250 maestros y maestras del sistema de educación indígena en el estado, cuentan con estos volúmenes y materiales de apoyo, a fin de que la educación de niños y niñas sea más efectiva, al utilizar libros y herramientas didácticas acordes con su lengua y costumbres propias.

    Lo anterior, indicó, es resultado del trabajo que se lleva a cabo por el personal del Departamento de Educación Indígena, en donde se recurre a la ayuda de hablantes para la elaboración de los libros.

    El uso de estos textos, cuya edición y tiraje está a cargo de la Dirección de Educación Indígena de la SEP, es una demanda frecuente de las comunidades indígenas de Chihuahua, informó González Valdez.

    Destacó además la constante demanda de los pueblos originarios, en el sentido de que los libros utilizados por los niños y niñas indígenas de la entidad, deben reflejar sus propias costumbres, creencias, modos de vivir y tradiciones.

    Para ello, agregó, trabajan las y los jefes de zona, supervisores, directivos de planteles, docentes, habitantes y hablantes de dichas comunidades, colaborando en la elaboración de los contenidos requeridos, para ser utilizados por maestros, maestras y estudiantes de los cuatro principales grupos indígenas del Estado de Chihuahua; ralámuli, pima, guarojío y tepehuan.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:08

    CONÓCELOS 2025 | José Avelino Orozco Córdova | 17 Juez de Distrito Penal

    José Avelino Orozco: Justicia Penal Transparente, Eficiente y Cercana a la Sociedad En Conócelos | Rutas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONOCELOS 2025 | Cyntya Frayre Granados | 15 Jueza Penal

    Cyntya Frayre: Justicia Penal con Empatía, Género y Legalidad Real Cyntya Frayre Granados, con 20 años...

    CONOCELOS 2025 | Rigoberto Isaías Flores Gómez | 60 Juez Penal

    Rigoberto Isaías Flores: Juzgar con Responsabilidad, Humanidad y Justicia Clara Rigoberto Isaías Flores Gómez, juez penal...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto