Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 4, 2025 | 16:49

    Presenta diputada de Morena iniciativa para analizar riesgos viales en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Rosana Díaz, diputada de Morena, impulsa una iniciativa para mejorar la seguridad vial en Chihuahua, abordando un grave problema que cobra vidas diariamente.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 15 de diciembre de 2024, la diputada Rosana Díaz, representante del partido Morena, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados de Chihuahua una iniciativa que busca establecer un protocolo robusto para abordar el problema de los accidentes viales en el estado.

    Esta propuesta responde a una alarma creciente en la sociedad chihuahuense sobre la alta tasa de mortalidad por accidentes automovilísticos, la cual, sorprendentemente, se ha convertido en la novena causa de fallecimientos, superando incluso a enfermedades graves que suelen acaparar la atención de las políticas sanitarias.

    - Publicidad - HP1

    Al abordar esta cuestión, Díaz no solo pone de manifiesto una dura realidad, sino que también enfatiza la necesidad de una respuesta sistemática y coordinada entre las autoridades estatales y municipales.

    Las cifras aportadas por el Consejo Consultivo de Movilidad del Estado de Chihuahua revelan la magnitud de esta crisis. Con 300 muertes registradas al cierre de 2023, Chihuahua se posicionó como el segundo estado con mayores índices de accidentes viales fatales en el país.

    Este dato should not be overlooked, ya que invita a una reflexión profunda sobre la infraestructura vial, la educación en seguridad y el cumplimiento de las normativas de tránsito existentes.

    La exposición de Díaz ante el pleno no solo es un llamado de atención, sino una petición que plantea el dilema de la seguridad y la salud pública en un contexto donde el automovilismo se ha vuelto un elemento cotidiano pero potencialmente peligroso.

    En su intervención, Díaz no escatima en el uso de un lenguaje emotivo, enfatizando la urgencia de la situación y el clamor de una ciudadanía que aspira a una mejor calidad de vida. Hace un llamado a la acción colectiva y la autogestión social, sugiriendo que es esencial transformar la cultura vial, donde el respeto y el cumplimiento de las reglas de tránsito se conviertan en pilares de la convivencia.

    Esta necesidad de reeducación y concientización no puede ser ignorada, pues la habitualidad de tomar la carretera o las calles citadinas en peores condiciones de seguridad lleva a la desensibilización frente a un problema que cotidianamente cobra vidas.

    La propuesta de la diputada busca no solo establecer una obligación formal para que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realice un análisis anual de riesgos viales, sino que también plantea la elaboración de medidas preventivas concretas y la presentación de informes al Congreso y Ayuntamientos.

    Esto sugiere un enfoque más proactivo y menos reactivo por parte de las autoridades, un cambio que podría ser indispensable para reducir los accidentes y, sobre todo, las consecuencias fatales que de ellos derivan.

    Al escuchar las palabras de Díaz, se vuelve evidente que su iniciativa tiene un componente profundamente humano, ya que pone como eje central la protección de la vida y la seguridad de cada chihuahuense.

    En un estado donde las condiciones geográficas y urbanas presentan retos específicos para la movilidad, la implementación de políticas eficaces no solo es deseable, sino imperativa. Chihuahuenses de todos los estratos sociales deben verse reflejados en soluciones adecuadas que aseguren trayectos seguros, ya sea en sus desplazamientos hacia el trabajo, la escuela o simplemente al realizar actividades cotidianas.

    A medida que la sociedad chihuahuense comienza a reflexionar sobre este tema, el desafío no se limita a establecer regulaciones, sino que implica un cambio cultural donde el respeto por la vida y la seguridad en las vías se convierta en un principio rector.

    La iniciativa de la diputada Rosana Díaz puede ser el primer paso hacia la edificación de un entorno más seguro y organizado, donde los habitantes no sean simplemente víctimas de una tragedia recurrente, sino protagonistas de su propia seguridad y bienestar.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    “Desatención del gobierno ha generado una crisis sin precedentes en el campo”

    Yaco Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, calificó de...

    Se viraliza video de enero donde conductor español elogia la firmeza diplomática de Sheinbaum frente a Trump

    José Antonio Vizner compara a la presidenta mexicana con la líder de la UE,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto