El Ichijuv presentó la Agenda Estatal de la Juventud, un documento clave que refleja las inquietudes de 3,000 jóvenes de Chihuahua y busca influir en políticas públicas.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) ha dado un paso significativo hacia la inclusión de la voz juvenil en la formulación de políticas públicas con la presentación de la Agenda Estatal de la Juventud. Este documento, resultado de más de 3,000 entrevistas con jóvenes de diversas regiones del estado, refleja la multiplicidad de retos y aspiraciones que enfrenta esta población en un contexto donde las necesidades son urgentes y requieren atención.
La presentación del libro tuvo lugar en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, un espacio que simboliza la política y la toma de decisiones en Chihuahua. Más de 130 asistentes, incluidos regidores, diputados y líderes estudiantiles, se congregaron para conocer un proyecto que aborda aspectos cruciales como la salud mental, los apoyos económicos, el deporte y el desarrollo integral. Estas áreas son de particular relevancia en un estado que ha lidiado con problemáticas sociales y económicas en los últimos años, haciendo de la juventud un sector aún más vulnerable frente a la incertidumbre.
Fernanda Martínez Quintero, titular del Ichijuv, subrayó la importancia de esta agenda al afirmar que no es simplemente un libro, sino un testimonio de lo que los jóvenes necesitan para construir un futuro mejor. Este enfoque pone de manifiesto la intención del instituto de actuar como un puente entre las generaciones jóvenes y las estructuras gubernamentales, buscando movilizar recursos y esfuerzos hacia iniciativas que puedan cambiar realidades.
El evento también contó con la presencia de figuras relevantes del ámbito político, como la síndica Olivia Franco y representantes de distintas secretarías, lo cual resalta la importancia que este sector de la población tiene en la agenda gubernamental actual. En un contexto donde la participación juvenil en la vida política y social ha ido ganando terreno, la vinculación directa con actores políticos puede ser una vía para impulsar proyectos que reflejen fielmente las necesidades y expectativas de los jóvenes chihuahuenses.
La Agenda Estatal de la Juventud se presenta como una guía estratégica que busca no solo visibilizar los problemas que enfrentan los jóvenes, sino establecer un marco para la implementación de programas eficientes que promuevan su bienestar. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del gobierno de Maru Campos, quien ha mostrado interés en trabajar de la mano con las nuevas generaciones, un compromiso que podría resultar en un cambio significativo en la atención de políticas públicas en el estado.
La inclusión de la voz juvenil en la política es un elemento esencial para cualquier democracia que aspire a ser representativa. Los jóvenes son no solo el presente, sino también el futuro del país, y su capacidad para articular sus necesidades y sueños representa una oportunidad valiosa para el desarrollo de iniciativas que generen un impacto real en sus vidas. A través de documentos como la Agenda Estatal de la Juventud, se puede vislumbrar un futuro donde las políticas públicas estén más alineadas con las aspiraciones de la ciudadanía, en particular, de aquellos que se encuentran en las etapas más formativas de su desarrollo.
![Presenta Ichijuv la Agenda Estatal de la Juventud con retos y prioridades de más de 3,000 jóvenes en Chihuahua 1 LOGO ADN Negro](https://i0.wp.com/www.adiario.mx/wp-content/uploads/2022/12/LOGO-ADN-Negro.png?fit=150%2C66&ssl=1)
¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.