La diputada Rosana Díaz propuso reformar el replaqueo vehicular en Chihuahua, buscando proteger las finanzas de las familias y garantizar su bienestar.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En un ambiente marcado por la discusión de políticas públicas en el Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada morenista Rosana Díaz presentó una iniciativa significativa que busca prohibir el replaqueo vehicular. Esta medida, que ha sido una constante en las administraciones estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), se justifica generalmente bajo la premisa de mejorar la seguridad ciudadana, un argumento que ha sido utilizado repetidamente desde la introducción del sistema de replaqueo en el estado.
Sin embargo, la diputada propone, en lugar del replaqueo, la implementación de un sistema de hologramas como una alternativa más eficiente y menos gravosa para las finanzas de los ciudadanos.
Durante la exposición de motivos, Díaz subrayó el compromiso de su partido por colocar “el bienestar de las familias chihuahuenses” como eje central de su propuesta. Este enfoque resuena con las inquietudes de un sector de la población que ha manifestado su descontento ante las cargas económicas que el replaqueo representa, especialmente en momentos donde la situación económica a nivel estatal enfrenta desafíos significativos. Este contexto socioeconómico se convierte en un terreno fértil para la discusión sobre la utilidad y la eficacia del sistema actual de control vehicular.
Históricamente, el replaqueo ha sido considerado un mecanismo de recaudación, y su obligatoriedad ha creado una sensación de desconfianza en los ciudadanos respecto a las verdaderas intenciones detrás de esta medida.
En 2022, por ejemplo, la insistencia en el replaqueo generó controversia, donde los ciudadanos cuestionaron si realmente se trataba de un esfuerzo por mejorar la seguridad o simplemente una forma de aumentar los ingresos del estado, un tema que ha permeado el discurso político en Chihuahua durante varios años.
Díaz destacó que existen otros mecanismos que garantizarían una correcta actualización del padrón vehicular, sugiriendo que tecnologías como los hologramas podrían ser más eficientes. Esta propuesta resuena con el interés creciente en la modernización de los sistemas de control vehicular, que podrían beneficiarse de avances tecnológicos en procesos de identificación y seguimiento sin la necesidad de cargar a los ciudadanos con costos recurrentes.
La iniciativa se lleva a cabo en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública son más que necesarias. Las experiencias de múltiples gobiernos estatales, donde el manejo de recursos públicos ha sido cuestionado, obligan a los legisladores actuales a ser más responsables y a buscar soluciones que no solo sean efectivas, sino también justas y equitativas.
De adoptarse esta reforma, sería un paso hacia el reexamen de las políticas fiscales en Chihuahua, donde la carga impositiva y los costos de servicios públicos han sido uno de los puntos más críticos en la agenda pública.
En un estado donde las tasas de pobreza y desigualdad son preocupantemente altas, la reestructuración del sistema de placas podría ser un reflejo del compromiso por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, buscando alternativas que no solo palien las repercusiones económicas, sino que también fomenten la confianza en las instituciones.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.