El Gobierno de Chihuahua lanza la campaña “Cuenta Conmigo”, promoviendo la crianza afectiva y fortaleciendo los lazos familiares como pilar social.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el contexto de la celebración del mes de la familia, el Gobierno del Estado de Chihuahua ha lanzado la campaña “Cuenta Conmigo: Tu Familia es Primero”, una iniciativa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal que busca fortalecer los lazos familiares, considerados fundamentales para la cohesión social.
La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, junto con el director Gabriel Eguiarte Fruns, ha enfatizado la relevancia de la familia como núcleo básico de la sociedad y ha señalado que el programa apunta a proporcionar herramientas esenciales para la crianza afectiva, un área de vital importancia en la dinámica familiar contemporánea.
La campaña se fundamenta en el acrónimo “ACERCA”, que incluye los conceptos de Ama, Conecta, Escucha, Respecta, Con ejemplo y Agradece. Estos principios servirán como guías para promover un ambiente seguro y amoroso en el hogar, lo que es crucial para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. La propuesta es integral, no solo en el ámbito físico y emocional, sino también en el desarrollo social, buscando fomentar lazos que trasciendan generaciones y construyan una sociedad más cohesionada.
Como parte de las actividades programadas, se llevará a cabo una clase de Matrogimnasia en Ciudad Juárez, involucrando a 500 estudiantes de nivel básico, quienes asistirán acompañados por un padre o tutor.
Este tipo de eventos no solo busca ofrecer una actividad lúdica, sino también crear un espacio donde se pueda fomentar la interacción positiva entre padres e hijos, un aspecto que la campaña subraya como esencial.
Además, se planean festejos en el Parque “El Colibrí” y en el Museo Semilla, que se espera sean puntos de encuentro para las familias chihuahuenses, donde se celebrará la importancia de la unidad familiar.
La campaña “Tu Familia es Primero” incluirá una serie de recursos de comunicación, tales como spots de radio y televisión, así como infografías y carteles que se desplegarán en diversos espacios públicos. Esto responde a la necesidad de acercar mensajes sobre crianza afectiva de manera accesible y directa a la población. En una época donde los modelos familiares son diversos y a menudo complejos, es necesario contar con recursos que se adapten a las diferentes realidades que enfrentan las familias chihuahuenses.
Asimismo, se está considerando el uso de plataformas digitales para fortalecer la conexión con la comunidad, con el fin de que el mensaje alcance a todos los segmentos de la población.
En un estado donde el uso de redes sociales es significativo, generar contenidos dinámicos y atractivos puede resultar clave para involucrar a la ciudadanía en la construcción de ambientes familiares más saludables y respetuosos.
Finalmente, la campaña también se apoyará en la colaboración con organismos e instituciones que compartan la visión de promover la crianza afectiva. Este enfoque colaborativo es importante no solo para ampliar el alcance de las iniciativas, sino también para consolidar un marco de apoyo que permita a las familias contar con más recursos y estrategias en su crianza diaria.
La sólida tradición de las familias en Chihuahua, junto con la riqueza cultural de la región, puede ser un aliado significativo en la implementación y éxito de estas iniciativas, que buscan no solo enriquecer la vida familiar, sino también fomentar un cambio social positivo en el estado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.